En un entorno empresarial marcado por la digitalización y la presión por mantenerse competitivos, las profesiones humanistas se han erigido como un pilar estratégico para afrontar los retos empresariales del siglo XXI. Las compañías, además de responder a las demandas del mercado, deben anticiparse a ellas y atraer talento capacitado que permita dar con soluciones que permitan crecer de manera sostenible. Y es precisamente en ese escenario donde la División de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad del Norte se ha posicionado como un socio estratégico para el sector productivo, formando profesionales con enfoque humanista en cada una de sus carreras profesionales.
“Las profesiones humanistas son esenciales hoy porque ofrecen una comprensión profunda del ser humano, clave para organizaciones y comunidades. Desde las humanidades y las ciencias sociales se desarrolla pensamiento crítico, creatividad, sensibilidad cultural y análisis contextual, habilidades estratégicas para identificar tendencias, anticipar riesgos y generar soluciones innovadoras”, argumenta Nancy Gómez, decana de la unidad académica.
Para Gómez, invertir en formación humanista no es un lujo académico, sino una necesidad para construir un desarrollo más sostenible, inclusivo y responsable. En su opinión, en un mundo donde los vínculos se vuelven más frágiles ante la digitalización, las humanidades, el arte y las ciencias sociales permiten interpretar pensamientos, emociones y comportamientos, facilitando decisiones éticas y gestión de culturas organizacionales empáticas.
Comunicación Social y Periodismo: estrategas para narrar, conectar y transformar organizaciones
El programa de Comunicación Social y Periodismo de Uninorte, con más de 30 años de historia, ha forjado una trayectoria sólida no solo en la formación académica sino en la investigación aplicada. Su directora, Jennie Peña, destaca que el programa ha sido pionero en la región Caribe y en Colombia, siendo el primer pregrado de comunicación en el territorio en obtener acreditación de alta calidad, y base para el Doctorado en Comunicación.
Los egresados han dejado huella en distintos sectores: por ejemplo, Rafael Marsilia, de la promoción 2009, afirma que su formación le permitió acceder a oportunidades en medios y empresas. Además, el programa está respaldado por el Grupo de Investigación PBX – Comunicación, Cultura y Cambio Social, que es categoría A1 y produce conocimiento sobre salud, ciudadanía digital, género y opinión pública, temáticas con alta relevancia en entornos organizacionales contemporáneos.
Psicología: ciencia del comportamiento al servicio del bienestar y la gestión del talento
El programa de Psicología de Uninorte fue nuevamente acreditado en alta calidad por ocho años, según una resolución del Ministerio de Educación Nacional. Este sello respalda su cuerpo docente y su enfoque no solo académico, sino también social. Según la directora del departamento, Ana María Trejos Herrera, la renovación refleja “el compromiso de la universidad para aportar a la solución de los problemas sociales” mediante psicólogos formados con rigor e integración social.
Más allá del pregrado, el Doctorado en Psicología de Uninorte también obtuvo reacreditación. Este programa se apoya en el Centro de Investigaciones en Desarrollo Humano (CIDHUM) y forma investigadores con la capacidad de incidir en calidad de vida, salud mental y políticas públicas, lo que los convierte en activos valiosos para empresas que requieren gestión de talento, cultura organizacional y bienestar.
Economía: analistas que anticipan riesgos y diseñan soluciones para un crecimiento sostenible
El programa de Economía de Uninorte cuenta con una acreditación renovada de alta calidad por parte del Ministerio de Educación y un reconocimiento internacional por ARCU-SUR, logros que resaltan la solidez académica y la investigación robusta.
El Departamento, además, trabaja con un enfoque regional. Su Grupo de Análisis Económico - Graneco, integrado en la división, se dedica a investigar realidades políticas, sociales y ambientales del Caribe colombiano, proponiendo soluciones que pueden traducirse en políticas públicas y modelos empresariales más inclusivos.
Filosofía y humanidades: pensamiento crítico para liderar con ética en tiempos inciertos
El programa de Filosofía y Humanidades de Uninorte cumplió recientemente diez años, celebración en la que estudiantes, profesores y egresados destacaron su carácter reflexivo, interdisciplinario y comprometido con la cultura del Caribe. La profesora Carmen Elisa Escobar, una de las fundadoras, enfatiza el diálogo entre filosofía, literatura y humanidades, que da al programa una identidad única.
El plan de estudios está estructurado en líneas de investigación muy contemporáneas: filosofía práctica, filosofía del acontecimiento, filosofía y literatura, y estudios culturales.
Música: creatividad y sensibilidad cultural como motores de innovación social
El programa de Música de la Universidad del Norte celebró sus 15 años, consolidándose como un semillero de creatividad y compromiso social. Sus egresados han conformado agrupaciones como la Big Band Uninorte, Mapuka Jazz, y el Taller de Ópera, que tienen visibilidad local y nacional.
De acuerdo con el director del Departamento de Música, Camilo Puche, el programa no solo busca formar músicos virtuosos, sino profesionales con conciencia social: se desarrollan proyectos de aprendizaje-servicio en colegios y colaboraciones interdepartamentales que conectan el arte con la transformación comunitaria.
Historia y Ciencias Sociales: un eje esencial
La formación en Historia y Ciencias Sociales es parte del componente básico profesional de todos los programas universitarios, porque ningún proyecto, intervención o solución puede ser pertinente si desconoce la historia y los contextos sociales y culturales de las comunidades y organizaciones. Conocer esa historia es lo que permite fortalecer el pensamiento crítico, comprender la realidad en la que actuamos y argumentar con solidez para responder a los desafíos económicos, sociales, culturales y políticos del país.


