El Heraldo
Editorial

Un museo que nos faltaba

La inauguración del Museo del Carnaval es una excelente noticia y un paso importante  dentro del anhelo de convertir nuestra máxima expresión cultural en una potente industria que funcione los 365 días del año.  

Decir que el Carnaval es la mayor expresión cultural de Barranquilla, y una de las más importantes del país, es una colosal obviedad. Pero, en ocasiones, resulta necesario recordar obviedades para comprender mejor la trascendencia de los acontecimientos.

Nos referimos a la puesta en marcha del Museo del Carnaval, un sueño largamente acariciado que será inaugurado hoy con la presencia de reinas y hacedores de la fiesta.

Durante varios años se ha venido hablando de la necesidad de convertir el Carnaval en una poderosa industria cultural y turística que funcione no solo los cuatro días de rigor –que finalizan con la inexorable muerte de Joselito–, sino a lo largo de todo el año. Esa idea está inspirada, como no puede ser de otra manera, en el Carnaval más famoso del mundo, el de Río de Janeiro, que está permanentemente en el centro de la actividad turística y económica de la segunda ciudad de Brasil.

El Museo del Carnaval es, en este sentido,  un paso en la buena dirección. Enclavado en el emblemático barrio Abajo, el inmueble consta de cuatro pisos dedicados a resaltar las distintas manifestaciones de la fiesta, desde los personajes que la hacen posible hasta las explicaciones sobre las distintas modalidades de agrupaciones que participan en los desfiles principales.

  Uno de los platos fuertes del museo es la exhibición de los vestidos de coronación de las reinas, que sus propietarias han donado a este esfuerzo colectivo de promoción de las carnestolendas. También suena muy interesante el propósito de desarrollar en el edificio actividades como talleres, espectáculos o exposiciones relacionados con el Carnaval.

Esperamos que los responsables de gestionar este importante proyecto le sepan sacar todo el jugo. Sobre todo tras una inversión nada desdeñable de 11 mil millones de pesos, de  los cuales el Distrito puso 5 mil y el resto lo aportaron distintas entidades privadas y públicas, incluido Mincultura.

Lo importante ahora es que el Museo se convierta en un hito dentro del proyecto de expansión de nuestra fiesta mayor. Porque lo cierto es que el Carnaval tiene todo el potencial para ser mucho más de lo que es es hoy. Lo cual es sin duda un reto mayúsculo, porque da la impresión de que el actual modelo en que se desarrolla la celebración es difícil de superar.

Hablar del Carnaval como industria es posible que chirríe a algunos, que quizá interpreten dicha palabreja como una amenaza latente contra la esencia de la fiesta. Nosotros pensamos que esa sospecha es infundada. Basta con mirar a Río para darse cuenta de todo lo que puede dar a una ciudad una joya cultural. El Museo del Carnaval seguro ayudará mucho en ese cometido.

Ahora disponible en: Spotify
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Editoriales

El Heraldo
Editorial

PAE a cuentagotas

Justo cuando comienza el cuarto mes del año en curso y dos meses después del inicio del calendario académico, de los siete departamentos de la región Caribe tres no han comenzado aún a ejecutar el Programa de Alimentación Escolar al que est

Leer
El Heraldo
Editorial

Inflación sin control

La decisión de la Junta Directiva del Banco de la República de subir las tasas de interés al 5 %, en un nuevo intento para contener la galopante inflación en el país, podría quedarse corta o ser insuficiente ante el alza de los precios que,

Leer
Ver más Editoriales
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.