El Heraldo
Editorial

Que lo asuma el Gobierno

La aprobación por la Anla de una alternativa para la vía Barranquilla-Ciénaga no significa que el camino para la construcción de la obra esté despejado. El Gobierno debe aclarar si se hará cargo del proyecto.

Después de un proceso que parecía de nunca acabar, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) ha autorizado una alternativa para la vía Barranquilla-Ciénaga, de modo que un tramo de unos cuatro kilómetros que discurre por la Isla Salamanca quede a resguardo de la erosión por los embates del mar.

Con esa decisión se despeja –en teoría– el camino para ejecutar esta obra tan ansiada por barranquilleros y samarios y de tanta importancia para la conectividad del país. 

Decimos en teoría, porque ayer no estaba claro el alcance del  dictamen de la Anla. La opción aprobada de uno o varios viaductos es, de lejos, la más costosa de las que se planteaban, con lo que está por verse  ahora quién podría asumir la responsabilidad de la obra. 

Por otra parte, ¿esa solución se aplicaría sobre el lineamiento  de la actual carretera? ¿O mediante un cambio de trazado que permita alejar del mar el segmento más problemático de la vía, introduciéndolo unos 500 metros en el parque natural de Salamanca? La primera opción es la más cara por ser mayor el trayecto; en cuanto a la segunda, ¿requeriría un nuevo estudio de impacto ambiental, lo que implicaría seguir con el eterno cuento del gallo capón? 

Confiamos en que estas dudas se despejen en las próximas horas. Y que las explicaciones resulten convincentes, porque los enredos y dilaciones a los que se ha enfrentado este proyecto de enorme trascendencia para la región ya han sobrepasado los límites de lo tolerable.

Que el tramo entre  Barranquilla y Ciénaga se mantenga aún de una sola calzada no refleja otra cosa que una actitud indolente, cuando no desdeñosa, de la burocracia estatal hacia las necesidades de la Costa. 

Para no irnos tan atrás, el presidente Santos se comprometió en su primera campaña presidencial a ampliar la carretera a doble calzada y cuatro carriles. Esa promesa sigue, evidentemente, sin cumplirse. La situación lleva al disparate de que el nuevo Puente Pumarejo, que se entregará un año después de lo previsto en el contrato, desembocará en la vieja carretera de una calzada, que tiene un retraso mucho mayor.

Lo que viene ahora –nos tememos– no es un camino de rosas. La opción aprobada por la Anla es, como ya señalamos, muy costosa y su asunción por una APP seguramente entrañaría dificultades y demoras. Y la opción de una concesión encarecería inevitablemente el tránsito por la carretera. 

Si de verdad se pretende agilizar el proyecto, lo más indicado es que el Gobierno lo asuma directamente. Esperamos que Santos, antes de irse, nos aclare el escenario.

Ahora disponible en: Spotify
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Editoriales

El Heraldo
Editorial

PAE a cuentagotas

Justo cuando comienza el cuarto mes del año en curso y dos meses después del inicio del calendario académico, de los siete departamentos de la región Caribe tres no han comenzado aún a ejecutar el Programa de Alimentación Escolar al que est

Leer
El Heraldo
Editorial

Inflación sin control

La decisión de la Junta Directiva del Banco de la República de subir las tasas de interés al 5 %, en un nuevo intento para contener la galopante inflación en el país, podría quedarse corta o ser insuficiente ante el alza de los precios que,

Leer
Ver más Editoriales
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.