
El Editorial | Sin tiempo que perder
Atlántico, incluyendo Barranquilla, superó las 2 millones de dosis aplicadas, pero el cuarto pico de la covid-19 se acerca y aún hay municipios como Soledad, Malambo y Galapa bastante rezagados en el proceso de vacunación.
Para octubre se anuncia el inevitable cuarto pico de la pandemia por covid-19, al menos así lo han advertido las autoridades de salud, y como ya se ha hecho costumbre Barranquilla podría ser la primera ciudad en experimentarlo, así como la primera en salir de él.
Las cifras del domingo reportadas por el Instituto Nacional de Salud, en las que la capital del Atlántico apareció en el primer lugar de nuevos contagios con 363 casos –por encima de Antioquia (333), Bogotá (228) y Valle (111)– generaron preocupación, sobre todo por lo que se podría evidenciar en dos semanas después de la celebración del Día de Amor y Amistad.
Lo relevante es que la mortalidad y la letalidad por la enfermedad se han mantenido a raya, y eso se atribuye al ritmo de vacunación que ha logrado el Distrito, en asocio con el Departamento.
En el Atlántico ya sobrepasamos las dos millones de dosis aplicadas: 2.006.846 exactamente. De esta cifra, solo en Barranquilla se reporta la aplicación de 1.230.574 dosis, lo que representa alrededor del 61 % del total del departamento. Cifras considerables que dan aliento frente a lo que podría significar el impacto de una cuarta ola en la ciudad.
Lo cierto es que la tarea aún no termina y es necesario que entre todos los ciudadanos trabajemos para concientizarnos de la necesidad de acceder a los biológicos disponibles, pues ya el secretario de Salud, Humberto Mendoza, ha advertido que el 88 por ciento de los nuevos contagiados corresponde a personas que se niegan a vacunarse, poniendo en riesgo sus vidas y las de sus familias.
En el caso de los municipios del Atlántico ya se han aplicado 776.272 dosis, lo que representa un avance del 91,9 %. 287.578 personas ya cuentan con su esquema completo. Sin embargo, los municipios del área metropolitana presentan un rezago que vale la pena analizar.
Malambo es el de menos avance, con el 18 %. A corte del 19 de septiembre, solo ha completado los esquemas de 19.543 personas, de la meta de 107.848.
En el caso de Soledad, la cobertura de vacunación requerida apenas alcanza el 22 %. En el municipio, 112.959 personas han completado el esquema, de la meta de 510.927.
Finalmente, Galapa presenta un avance del 23 % en su meta de vacunación, al completar 11.750 esquemas de la meta de 51.407.
El avance de la meta de vacunación en Puerto Colombia es del 29 % con 12.808 esquemas completos, de 43.431 que requiere.
El cuarto pico está a la vuelta de la esquina, no hay tiempo que perder. ¡A vacunarse!
Más Editoriales

Pésimo mensaje de austeridad en el gobierno del cambio
De manera recurrente los hechos nos demuestran que Colombia, al margen de quien la gobierne, es un país de injustificables excesos y brutales contrastes. Bastante descorazonador por donde se mire. En vez de estar hablando acerca del devastador in

En defensa del ‘perro guardián’ de la democracia
Este 3 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa, fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993 para reconocer los principios de este derecho fundamental, evaluar la situación en la que se encuentra p

PAE a cuentagotas
Justo cuando comienza el cuarto mes del año en curso y dos meses después del inicio del calendario académico, de los siete departamentos de la región Caribe tres no han comenzado aún a ejecutar el Programa de Alimentación Escolar al que est

Inflación sin control
La decisión de la Junta Directiva del Banco de la República de subir las tasas de interés al 5 %, en un nuevo intento para contener la galopante inflación en el país, podría quedarse corta o ser insuficiente ante el alza de los precios que,