https://www.youtube.com/watch?v=S2dPkXyVUq8
El comercio espera con optimismo los días sin IVA del 28 de octubre, 19 de noviembre y 3 de diciembre, para seguir reactivando ventas y rematar el año con indicadores favorables. Se prevé que la alta demanda de consumidores, ávidos de exenciones, descuentos y promociones, mueva $18 billones durante las tres jornadas, un 25 % más que lo recaudado el año anterior. Un impulso vital para este sector generador de empleo, del que depende en buena medida la recuperación de la economía local y nacional.
Aprendidas las lecciones de 2020, el gremio se ha comprometido a ofrecer información clara, transparente y verificable en relación con los precios de los productos, bienes e insumos exentos de IVA y a acatar las medidas de bioseguridad en establecimientos y centros comerciales. Es un buen punto de partida para que ninguna situación, fácilmente previsible o resoluble, empañe esta iniciativa respaldada por compradores, vendedores, productores, emprendedores y demás actores de la extensa cadena de valor alrededor del comercio.
Corresponde a los ciudadanos, eso sí, conocer de antemano las reglas de juego definidas entre el Gobierno y los comerciantes para evitar ser engañados con precios inflados o mentirosos, variaciones de último minuto en el valor base de los productos a los que se les aplica la exención o incumplimientos en los beneficios otorgados, en especial en las compras en línea. Sus derechos deben garantizarse. Indudablemente, el éxito de las jornadas precisa de compradores bien informados, además de responsables y dispuestos a mantener las normas de autocuidado, respetar el control de aforos de los comercios y el acceso a las grandes superficies.
Prevenir desastrosas aglomeraciones en el interior de los establecimientos o en las afueras de los centros comerciales, como las registradas el 19 de junio del año pasado -primer día sin IVA de 2020-, debe ser un empeño conjunto. Pese a que los indicadores epidemiológicos se encuentran hoy bajo control, debemos ser prudentes. El avance de la vacunación ofrece un escenario distinto al de mediados del año pasado, pero lo más sensato es no bajar la guardia. Ahora bien, esto no significa renunciar a sus beneficios.
Por el contrario, abre la puerta a explorar nuevas formas de transacciones sin contacto físico, como las que ha habilitado el comercio electrónico. La experiencia del año pasado, cuando se vieron desbordados por las 4 millones de transacciones alcanzadas en las tres jornadas -casi triplicando su operación normal- dejó valiosas lecciones a este sector que ahora anuncia mejoras en sus procesos de pagos, logística o facturación digital. El 64,4 % de los comercios del país dice estar preparado para responder a sus clientes en canales digitales y en tiendas físicas. Otro 33,3 % asegura que solo atenderá en sus locales y un 2,22 % indica que lo hará a través de la virtualidad. Por tanto, aún queda una enorme oportunidad de mejora para el fortalecimiento de los canales de comercialización digital.
Que el comercio es uno de los grandes motores de la economía nacional, no cabe la menor duda. Sin embargo, el actual buen momento que empuja una proyección de crecimiento de 9,5 % en 2021 podría verse impactado debido al atasco global que afronta el comercio exterior por la falta de suministros, consecuencia de la pandemia. Se da como un hecho que la llamada crisis de los contenedores reduzca los inventarios de productos importados en las áreas de tecnología y electrodomésticos, lo que desencadenaría aumento de precios en el fin de año. Incluso, Fenalco reconoce que de cara a los días sin IVA podría presentarse una baja disponibilidad, preocupación compartida por los propios comerciantes que se declaran impotentes ante la escasez de contenedores con materia prima, vehículos o componentes especiales.
Tras un 2020 marcado por la incertidumbre a causa de la emergencia sanitaria, este año la actual coyuntura del comercio internacional nos acerca a una crisis de consecuencias impredecibles que podría sacudir la economía mundial. Conviene estar atentos.