
Alistándose para el Sibus
En menos de 15 días está previsto que arranque la operación del sistema de recaudo inteligente del transporte público en Barranquilla, que busca mejorar la seguridad, calidad y eficacia del servicio en la ciudad.
El transporte público con el que cuenta Barranquilla tiene muchos defectos y limitaciones por corregir, pero no cabe duda de que ofrece una gran variedad de rutas para llegar a las diferentes localidades de la ciudad y conectarse con los municipios del área metropolitana bajo la misma tarifa, sobre todo con Soledad y Malambo. Y por un valor adicional con Puerto Colombia y Galapa.
El plan a mediano plazo de la autoridad de transporte, el Área Metropolitana de Barranquilla, es que por un mismo valor o por una cifra adicional que no supere los $500 los usuarios puedan hacer transbordos para completar sus destinos. Ese plan incluye la conexión con el sistema de transporte masivo Transmetro, pero eso será en la segunda fase de implementación del Sibus.
Por ahora, en menos de 15 días está previsto que arranque la operación del sistema de recaudo inteligente del transporte público en la capital del Atlántico, que busca mejorar la seguridad, calidad y eficacia del servicio en la ciudad.
Cerca de 2.400 vehículos del TPC ya están habilitados para rodar bajo este nuevo esquema, que es el producto de un largo proceso, sí, pero que se caracterizó por el consenso y la búsqueda de alternativas para encontrar una óptima solución para el recaudo de los transportadores y en procura de facilitar a los usuarios el pago de sus pasajes.
Vale la pena destacar el proceso de concertación que condujo a la materialización del proyecto, que seguramente como todo lo que genera cambios hallará resistencia entre algunos pasajeros.
Transformar la manera de acceder al sistema de transporte público de la ciudad por medio de tarjetas inteligentes recargables es todo un reto para el sector y para los ciudadanos, pero que bien vale la pena ponerle todo el empeño para que la puesta en funcionamiento salga adelante, con todo y los tropiezos o dificultades que probablemente no faltarán. Todo será superable en la medida en que se prevean las contigencias, haya buena divulgación y socialización, y también se contemplen alternativas para suplir el despiste de los usuarios que olviden recargar sus tarjetas o que tengan inconvenientes para hacerlo.
No debería haber mayores tropiezos porque para ello Área Metropolitana de Barranquilla hizo alianza con Supergiros y sus 1.600 puntos en la ciudad para facilitar el recargo del mecanismo de pago.
Hay que alistarse para recibir en buena hora el Sibus y confiar en que serán mayores los beneficios que los obstáculos para la ciudad en materia de movilidad, seguridad y modernización de su transporte público.
Más Editoriales

Pésimo mensaje de austeridad en el gobierno del cambio
De manera recurrente los hechos nos demuestran que Colombia, al margen de quien la gobierne, es un país de injustificables excesos y brutales contrastes. Bastante descorazonador por donde se mire. En vez de estar hablando acerca del devastador in

En defensa del ‘perro guardián’ de la democracia
Este 3 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa, fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993 para reconocer los principios de este derecho fundamental, evaluar la situación en la que se encuentra p

PAE a cuentagotas
Justo cuando comienza el cuarto mes del año en curso y dos meses después del inicio del calendario académico, de los siete departamentos de la región Caribe tres no han comenzado aún a ejecutar el Programa de Alimentación Escolar al que est

Inflación sin control
La decisión de la Junta Directiva del Banco de la República de subir las tasas de interés al 5 %, en un nuevo intento para contener la galopante inflación en el país, podría quedarse corta o ser insuficiente ante el alza de los precios que,