Compartir:

Ecopetrol anunció el reporte de resultados financieros correspondiente al primer trimestre de este año, período en el que obtuvo una ganancia neta atribuible a accionistas de $363 mil millones. Este monto representa un aumento de 127% frente al primer trimestre de 2015.

De acuerdo con Juan Carlos Echeverry, presidente de la compañía, 'el entorno de precios en el primer trimestre de 2016 continuó desafiando a la industria del petróleo, que vio caer el valor del crudo a su mínimo histórico en los últimos 12 años de US$28/barril'.

En el informe se explicó que 'Ecopetrol logró generar utilidades en medio de este retador escenario, concentrando sus esfuerzos en reducir costos, aumentar eficiencia, producir barriles rentables y priorizar la caja'.

'La generación de caja sigue siendo sólida con un margen Ebitda de 39,5%, que resulta en un Ebitda de $ 4,1 billones para el primer trimestre de 2016', informó la petrolera al mercado.

De otro lado los ahorros del Grupo ascienden a $421 mil millones en el primer trimestre de 2016. Las ventas cayeron un 14,8% al pasar de $12,3 a $10,4 billones. La utilidad operacional bajó un 32,2% de $2,3 a $1,59 billones. La ganancia neta consolidada creció un 71,6% pasando de $356 mil a $611 millones.

Exploración.

De acuerdo con Ecopetrol, se finalizó la perforación del pozo delimitador Leon 2 en aguas profundas del Golfo de México de los Estados Unidos, operado por Repsol, que tiene el 60% de participación, con el restante 40% de Ecopetrol America Inc.

La Compañía se encuentra en espera de los resultados de la evaluación de la información proporcionada por el pozo, ubicado en una de las regiones con mayor potencial de hidrocarburos en aguas profundas en el mundo.

Entre el primer trimestre de 2015 y de 2016 el segmento de refinación disminuyó su margen bruto en US$4.5 por barril, como resultado principalmente de condiciones de mercado marcadas por menores diferenciales entre los precios de los destilados medios versus el precio del crudo.

La refinería de Cartagena siguió con su proceso de arranque y estabilización, logrando una operación regular de las unidades de coquización retardada, craqueo catalítico e hidrotratadoras de diesel. Al 31 de marzo, 28 unidades de un total de 34 ya se encontraban en funcionamiento. Se espera tener todas las unidades del complejo en completa operación en el segundo semestre del 2016.

Adicionalmente se han logrado cargas de crudo de hasta 140 mil barriles de petróleo día.

*Nota en desarrollo.