La compañía Tecnoglass realiza inversiones por unos 150 mil millones de pesos en la ampliación de procesos y la apertura de una nueva planta en sus instalaciones en Barranquilla informó su presidente Christian Daes.
La empresa, que tiene una producción superior a las 1.200 toneladas de aluminio al mes, invierte 30 mil millones de pesos en la ampliación de las líneas de laminado, extrusión, pintura y fundición lo que permitirá ampliar su producción. 'Todas estas nuevas líneas que estamos abriendo son para cumplir los compromisos adquiridos con los clientes del exterior', dijo el ejecutivo.
Anunció que el 15 de agosto realizará la inauguración de una nueva planta con una tecnología especial para tratamiento del vidrio en la que está invirtiendo 120 mil millones de pesos.
'Esta nueva tecnología nos dará la autonomía suficiente para llegar a todos los mercados internacionales con un producto cien por ciento barranquillero', agregó.
Tecnoglass exporta productos de ventanería de lujo a más de 800 clientes en Estados Unidos América Latina y el Caribe y este año busca socios comerciales para llegar a los mercados de Europa y Medio Oriente al igual que Ecuador y Perú.
Actualmente están en conversaciones con una empresa italiana para realizar una asociación con el fin de producir las ventanas para sus proyectos en Europa.
A comienzos de 2015 la empresa realizó una negociación con la firma Glasswall para expandir su operación en Estados Unidos con nueva una base de Tecnoglass en Miami.
Daes sostuvo que las proyecciones de crecimiento de las ventas de Tecnoglass y sus empresas filiales son de un 70% en promedio con negociaciones por más de 800 mil millones de pesos, superando los 500 mil millones facturados en 2014.
La compañía actualmente genera unos 4.500 empleos y en 2015 creará mil nuevos puestos adicionales a partir de las nuevas inversiones.
Daes dijo que el comportamiento de la tasa de cambio ha sido positivo y les permitió hacer aumentos salariales por encima del 7% en este año. Adicionalmente la empresa iniciará la construcción de un polideportivo para sus empleados.
El ejecutivo señaló que ante el estancamiento de la industria nacional considera necesario que los empresarios comiencen a contemplar la posibilidad de adaptar su producción con el fin de satisfacer la demanda de los clientes internacionales lo que les abriría mayores posibilidades de ventas y acceso a nuevos mercados.