El Heraldo
Billetes de $ 50 mil empaquetados tras culminar su producción.
Economía

¿Qué podría gravar la nueva tributaria?

Minhacienda no descarta subir impuestos al azúcar, cervezas o bancos, aunque buscará consensos. Empresarios reiteran disposición a contribuir más.

La presentación de una nueva propuesta tributaria parece estar, al menos en el papel, un tanto lejana; sin embargo, esto no implica que se comiencen a vislumbrar pequeñas luces de lo que podría tocar.

En una entrevista radial, el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, mencionó que no descarta aumentar o incluir impuestos en sectores como el azúcar, las cervezas o bancos, pero aún así el titular de la cartera de las finanzas públicas, fiel a su discurso, dijo que buscarán consensos.

“Si yo creo que después del análisis y la construcción del consenso hay un tributo que deba incluirse o no, o si hay unos programas sociales que necesitan ser atendidos porque son prioritarios (...) tengan la certeza de que serán propuestos en la iniciativa”, señaló.

La posibilidad de gravar estos sectores fue mencionada en reiteradas ocasiones por actores políticos y analistas a medida que se fue conociendo el contenido del fallido proyecto fiscal que pretendía recaudar más de $ 20 billones.

El ministro Restrepo volvió a mostrarse enfático en que el Gobierno ajustará su plan de austeridad que permita recoger $ 1,7 billones.

Asimismo, el economista bogotano reiteró la “urgencia” de mantener los programas sociales y de hacer que su financiación provenga de los más pudientes.

El aporte de los privados. Desde la presentación del proyecto de reforma fiscal del exministro Alberto Carrasquilla, el sector privado se ha mostrado abierto a una mayor colaboración para evitar que los bolsillos de los colombianos sean tocados.

La Asociación Nacional de Empresarios (ANDI) fue la primera en alzar la voz proponiendo una reforma tributaria que recaude poco más de $ 12 billones. “Los empresarios estamos diciendo exactamente lo contrario: no toquen a nadie. Nosotros estamos dispuestos a hacer el gran aporte solidario”, dijo Bruce Mac Master, presidente de esta institución gremial.

Siguiendo esa idea, las empresas registradas en la institución Probogotá manifestaron su voluntad de pagar mayores impuestos en pro de la solidaridad.

“Las organizaciones del sector productivo, motivadas por ese entendimiento y por la solidaridad, apoyamos la adopción de normas tributarias para aportar al gasto público social con el propósito de que los colombianos de menores ingresos tengan acceso al conjunto de los bienes y servicios, así como para generar empleo con énfasis en jóvenes y mujeres”, mencionó la entidad en un comunicado.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.