El Heraldo
Economía

Expertos aconsejan no endeudarse frente a las altas tasas

La recomendación es que se tomen créditos solo si es estrictamente indispensable y que se guarde la tarjeta de crédito.

Si está pensando en endeudarse debe saber que para los expertos este es el “momento más riesgoso”  para hacerlo. Esto debido a que las tasas de interés están en sus máximos niveles en lo corrido del milenio.

Leer más: El dólar revierte su tendencia y supera los $4.600

Para febrero las tasas del sector financiero se disparan a máximos históricos pues la tasa de usura será del 45,27  %, mientras que el interés bancario corriente para este mismo mes será de 30,18  %.

Una muestra del alza es que en febrero de 2022 la tasa de usura estaba en 27,45  % y el interés bancario corriente en 18,30  %.

El profesor de la Universidad del Rosario Alejandro Useche dijo que la alta incertidumbre que hay en el escenario económico del país, se traduce en que las personas o empresas que tomen créditos pueden enfrentar caída de ingresos y caer en mora.

Le puede interesar: ¡Cuidado! Se disparan tasas de interés y la de usura queda en 45,27 %

 

Alejandro Useche - Profesor de la Universidad del Rosario

Cuándo endeudarse

“Mi recomendación es que solamente se pueden tomar créditos solo si es estrictamente indispensable y se deben evaluar alternativas de financiación disponible en el mercado”, dijo Useche.

Por ejemplo, en caso de necesitar la compra de un bien para el hogar o la empresa, normalmente se puede recurrir a un crédito bancario de consumo, pero este tiene la tasa más alta del mercado, entonces se pueden evaluar otras opciones como créditos por libranza o con fondos de empleados o cooperativas, consultando las condiciones.

No obstante la recomendación es evitar, en la medida de lo posible usar créditos de consumo, a menos que se usen con fines de inversión (compra de bienes de capital u otros) y más adelante puedan representar mayores ingresos, de lo contrario es menor aplazar las decisiones.

Lea también: Gremios: regular tarifas amenaza inversiones en servicios públicos

El experto indicó que las tasas del crédito se definen al momento de realizarlo y que no necesariamente los cambios que se presenten van a afectar a los préstamos vigentes.

“Es decir que el cliente puede decidir si va a tomar un crédito con tasa de interés fija o variable”, agregó.

Tarjetas de crédito

Para el experto, la recomendación es “guardar la tarjeta de crédito” ya que actualmente es el mecanismo de crédito más costoso del mercado y generalmente se usa para para compra de bienes y servicios de consumo.

“Se usan para comprar bienes o actividades que generan bienestar, pero no aumento del patrimonio”, señaló.

En caso de que se requieran hacen compras con la tarjeta, lo mejor es que se ponga el pago en una cuota que no genera intereses o al mínimo de cuotas, para que el costo sea bajo.

“Si se hacen compras a 12 o 24 meses, se termina pagando varias veces el monto por el cual nos endeudamos”, agregó.

Además, es necesario ser puntuales en el pago de las cuotas, no solo por mantener un buen puntaje crediticio, sino porque al caer en mora se aplica un interés adicional que es 1,5 veces el interés bancario corriente.

“Es decir si el interés bancario corriente de una compra realizada es del 42 % anual, para conocer el interés por mora se le suma la mitad que es 21 %, lo que da un 63 % anual”, explicó Useche.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.