El Heraldo
En La Guajira operarán más de 7 parques eólicos.
Economía

Municipios recibirán transferencias por proyectos renovables

Minminas informó que se deben destinar a la inversión social. Hace referencias a generación eólica, solar y otras.

Los municipios ubicados en la zona de influencia de los proyectos de generación de energía con fuentes renovables no convencionales podrán recibir transferencias las cuales deberán destinar a la inversión social.

Así lo establece la reglamentación expedida por el Ministerio de Minas y Energía en la que señala que estos recursos deberán ser destinados al desarrollo de proyectos de inversión en infraestructura, servicios públicos, saneamiento básico o de agua potable, así como en proyectos que inciden directamente en la calidad de vida de las comunidades beneficiadas.

El ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo, dijo que “la transición energética de Colombia también es sinónimo de equidad”.

La nueva reglamentación indica que las plantas de generación que cuenten con una potencia nominal instalada total que supere los 10.000 kilovatios deberán cancelar una transferencia equivalente al 1% de las ventas brutas de energía.

Cuando la capacidad instalada de generación eléctrica, reportada por el Centro Nacional de Despacho (CND), es superior al 20% de la capacidad instalada de generación total del país, la tarifa de la transferencia subirá al 2%.

Plantea que el 40% de los recursos se transferirán a los municipios ubicados en el área de influencia del proyecto de generación y el 60% restante se entregará, en partes iguales, a comunidades étnicas.

No obstante, el Gobierno aclara que la reglamentación para la distribución a las comunidades étnicas se expedirá próximamente, ya que pasará una etapa de consulta previa.

Estas nuevas disposiciones favorecen en gran medida a la Costa Caribe, ya que actualmente en el país se desarrollan 14 proyectos eólicos y solares a gran escala los cuales están en La Guajira, Cesar, Córdoba, Valle del Cauca y Tolima. Estos ya recibieron asignaciones en las subastas de Cargo por Confiabilidad y de Contratos de Largo Plazo realizada en 2019.

De acuerdo con los datos del Ministerio de Minas y Energía, la construcción de los 14 proyectos representará inversiones por más de $7 billones y más de 6.000 oportunidades de empleos, principalmente, en la región Caribe.

“Estas cifras demuestran que las energías renovables no convencionales serán fundamentales para impulsar la Reactivación Sostenible que necesita el país”, señaló el ministro Mesa en un comunicado.

Se destaca el caso de La Guajira donde se están desarrollando 7 parques eólicos adicionales, con inversiones que ascienden a más de $3 billones, los cuales generarán más de 3.800 empleos, que contribuirán a dinamizar la economía de esta región.

Cabe recordar que a finales de este año se realizará la tercera subasta de Contratos de Largo Plazo, dirigida a proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía que tengan una capacidad igual o superior a 5 MW y no hayan adquirido compromisos en las subastas anteriores.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.