Compartir:

Con la implementación de la facturación electrónica en Colombia se prevé reducir a la mitad la evasión del Impuesto al Valor Agregado (IVA), lo que representará para Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) un recaudo adicional de $8 billones en los próximos 5 años.

Así lo afirmó el director de la Dian, Santiago Rojas Arroyo, quien explicó que a septiembre de este año, los grandes contribuyentes ya deben estar implementando de manera obligatoria el sistema.

Se trata de unas 4.000 empresas que anualmente emiten unos 500 millones de facturas, que representan el 62% de las transacciones económicas que se realizan en el país.

El próximo año entrarán gradualmente en la factura electrónica, las medianas y pequeñas empresas, pues la aplicación tiene un periodo de transición de dos años.

Rojas Arroyo anunció que en julio de este año la entidad ofrecerá la solución 'Facturación Gratuita Dian' a través de la cual los empresarios, especialmente micro y pequeños, podrán expedir las facturas electrónicas de sus transacciones. A ha fecha también hay 49 empresas privadas autorizadas para hacerlo.

El funcionario dijo que este es uno de los proyectos más importantes del país, pues representa un salto cualitativo en la manera como se realizan las transacciones.

Se proyecta que a mediados de 2020 todas las operaciones económicas que se realicen en Colombia estarán sujetas a la factura electrónica, lo que le permitirá a la Dian conocer el tiempo real lo que se está movilizando. 'Servicios públicos, servicios de salud, entradas a cine, todo será electrónico y el control va a ser completo', señaló.

Se calcula que el ahorro en los costos asociados a la facturación que tendrán las empresas con este nuevo sistema está en el orden del 80% del valor total.

Rojas Arroyo aseguró que son muchos los procesos que se facilitarán para las empresas, entre ellos la devolución del IVA, que solo tomaría unas horas en comparación con los 50 días que tarda actualmente.

Según la información de los sistemas informáticos de factura electrónica administrados por la Dian, se han facturado de manera electrónica ventas por unos $38,21 billones, a más de 491.000 compradores. Además, ya son 600 las empresas que están facturando electrónicamente y se han recibido más de 2,7 millones de estos documentos.