El presidente de la Andi, Luis Carlos Villegas, indicó que la inmovilización de camiones de carga se produce justo cuando los precios de los fletes están por encima de la antigua tabla, lo que indica que contratación de los camiones viene en aumento.
“El volumen de carga que se transporta hacia los puertos, al exterior y entre el interior del país esta creciendo. Esto significa que la utilización del parque automotor está en su punto máximo. Lo que se necesita es una modernización rápida del equipo de transporte”, indicó el dirigente gremial.
Para Villegas, el paquete de beneficios ofrecidos por el Gobierno traerá muchas ventajas, especialmente para los camioneros más pequeños ya que con un proceso de chatarrización y modernización, los costos se podrían reducir a largo plazo alrededor del 33%.
Sin embargo, el presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), Pedro Aguilar, se niega a aceptar el sistema de libertad vigilada propuesto por el Gobierno e insistió en que la inmovilización continuará hasta que se llegue a un acuerdo que los beneficie. Según el líder gremial nacional, 200.000 vehículos de carga no están circulando por las carreteras del país desde hace una semana.
Al respecto, la Policía de Carreteras, manifestó que continuará acompañando a los camioneros que decidan movilizarse. Hasta el momento ya se han realizado más de 300 caravanas en distintos puntos del país.
El director del departamento del Policía del Valle del Cauca, Coronel Lían González, dijo que durante el viernes pasado se realizaron más de 10 caravanas en la ruta que va entre Cali y Buenaventura.
El Coronel explicó que en cada caravana, la Fuerza Pública escoltó alrededor de 50 vehículos y que durante estos recorridos no se han presentado inconvenientes.
Aguilar desestimó que la participación de los camioneros en estas caravanas esté siendo significativa. “La Policía quiere hacer caravanas para demostrar que está trabajando”.
Bogotá