Compartir:

Con la meta de aumentar la productividad de las empresas en la Costa Caribe, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo con el programa Colombia Productiva presentaron este marte la estrategia ‘Fábricas de Productividad’ que en su prime año beneficiará a 150 empresas de la región y 1.000 en Colombia.

El viceministro de Desarrollo Empresarial, Saúl Pineda Hoyos, dijo que el Atlántico tiene varios factores que favorecen el desarrollo empresarial como es el hecho que de Barranquilla se encuentre entre las cinco ciudades más competitivas del país y que el crecimiento de la producción real de la industria en el departamento en los cuatro primeros meses del año sea superior al del resto del país con un 4,7%.

'Hay una plataforma productiva y una vocación industrial importante que se refleja en crecimiento y eso es lo que ha permitido llegar con estusiasmo para que nuestra estrategia y el programa Colombia Productiva podamos llegar al Atlántico', dijo el viceministro.

Destaco que Fábricas de Productividad es una de las estrategias centrales del Gobierno en su agenda con las regiones, con la que se reconoce que las acciones de productividad y competitividad no dependen solo del entorno sino de las mismas empresas.

Por su parte, el presidente de Colombia Productiva, Camilo Fernández de Soto, dijo que el trabajo se desarrolla en coordinación con las cámaras de comercio de la región y que ofrece 80 horas de asistencia técnica para las empresas que sean beneficiadas.

'En el programa piloto que hicimos el año pasado, donde participaron 10 empresas de Barranquilla, se obtuvieron logros importantes con un aumento en la productividad del 8% y esperamos que sea mayor, pues en algunos casos logramos crecimientos de has el 30%', dijo el funcionario quien participó en la presentación de la estrategia junto a la presidente de la Cámara de Comercio de Barranquilla, María José Vengoechea.