
Estos serían los productos que tendrían IVA tras la reforma tributaria
La propuesta fue rechazada por varios sectores del país que se manifestaron en redes sociales.
Al anuncio hecho sobre la fecha de radicación de la reforma tributaria, que sería después de Semana Santa, surgió la polémica sobre los productos que pasarían a tener IVA del 19%.
Le puede interesar: Impuesto a la renta, lo que más pesaría en la reforma
Con la reforma, el Gobierno nacional espera recaudar 25 billones de pesos, pero lo que ha generado malestar en varios sectores del país, ha sido la lista de alimentos o productos que pasarían a tener IVA.
Aunque el presidente Iván Duque dijo que su Gobierno no pretendía gravar la canasta familiar, el incremento del IVA a algunos productos terminarían encareciendo los alimentos básicos.
En ese orden de ideas, se conoció que algunos de los que pasarían a tener entre un 5% y 19% de IVA, serían el salmón, enlatados, carnes frías, harinas, pastas, chocolates, sal, azúcar y gasolina, entre otros.
Además: Reforma tributaria será radicada después de Semana Santa
La propuesta fue rechazada por varios sectores del país que se manifestaron en redes sociales.
¿Nos vamos a dejar meter la #ReformaDelHambre? VAMOS A LAS CALLES.
—Martha Peralta Epieyú (@marthaperaltae) March 24, 2021
Es canalla meterle IVA del 19% a la harina, pastas, carnes, embutidos, chocolate, gasolina, sal, azúcar, salmón etc, cuando Colombia está muriendo de hambre.
Los invito a trinar con el #ReformaDelHambre
Hueco fiscal de 25 billones de pesos que pretenden llenar con una nueva reforma tributaria en medio de una pandemia, en la que no hay ni para comer, mientras compran avioncitos de guerra por 14 billones. Bravo, genio, @IvanDuque.
— Mafe Carrascal (@MafeCarrascal) March 23, 202
Luego de tanta palabrería presidencial para maquillar la reforma tributaria, llegamos a los asuntos concretos: habrá IVA para alimentos básicos de canasta familiar, y declaración de renta a partir de ingresos de $3 millones. ¿"Ley de la solidaridad"? No: ley de la pauperización.
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) March 24, 2021
Es mentira que la reforma tributaria no pondrá IVA a los alimentos. Son $8 billones de pesos los que espera recaudar el Gobierno subiendo el IVA de alimentos de la canasta familiar del 5% al 19% y poniendo IVA a alimentos que hoy no lo tienen.
— Wilson Arias (@wilsonariasc) March 24, 2021