Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Johnny Olivares
Economía

Comerciantes se comprometen a autorregularse en días sin IVA

El presidente de Fenalco señaló que se pueden encontrar productos con altos precios puesto que fueron importados cuando el dólar estaba muy cerca de los $4 mil.

Los empresarios del comercio hicieron el compromiso de autorregularse en materia de precios frente a los tres días sin IVA que se realizarán los próximos 28 de octubre, 19 de noviembre y 3 de diciembre.

Así lo afirmó el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, quien dijo que los cambios en los precios de los productos por parte de algunos comerciantes para sacar mayor provecho a estas jornadas no es una práctica del sector.

“Obviamente en un universo de más de un millón de empresas comerciales habrá algunos que lo harán, pero esto no es común”.

De acuerdo con Cabal, los establecimientos comerciales hacen promociones que tienen una determinada vigencia y por eso a veces se evidencian cambios en los precios.“Si yo saco una promoción de un televisor y dura, por ejemplo ocho días, seguramente el día sin IVA ya se extinguió”, explicó.

Aclaró que muchas personas reclaman porque consideran que los almacenes no les otorgan descuento del 19%, correspondiente a la tarifa del IVA, pero explica que esto se debe a que multiplican el valor del producto por 0,19 y lo que deben hacer es  dividirlo entre 1,19 y este será el precio del bien con la exención del IVA.

El dirigente gremial indicó que todos los consumidores pueden denunciar ante la Superintendencia de Industria y Comercio en caso de que consideren que se están vulnerando los precios.

Aseguró que existe una gran posibilidad de encontrar productos con precios más alto de lo esperado debido a que ingresaron al país hace tres meses cuando el precio del dólar estaba en cerca a la barrera de los $4 mil. En especial son electrodomésticos y equipos de tecnología. Según el dirigente gremial, el comercio importa entre el 40 % y 50 % de los productos que comercializa.

Límite en el inventario.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, advirtió que este año no se contará con el mismo inventario del 2020 para los días sin IVA, debido a los problemas que se vienen presentando con el comercio internacional por el impacto de la pandemia.

Los productos que se podrán adquirir estos días son: vestuario, electrodomésticos, computadores y equipos de comunicaciones, elementos deportivos, juguetes, útiles escolares y bienes e insumos para el agro. Los usuarios podrán adquirir un máximo de tres productos por cada una de las categorías.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.