
Suben tasas de interés por sexto mes consecutivo
Emisor se muestra a favor de la reforma tributaria. Experto dice que el alza puede estancar la economía.
La junta directiva del Banco de la República decidió incrementar, por sexto mes consecutivo, la tasa de interés en 25 puntos básicos y la situó en 6,25%. Los aumentos ya suman 1,75 puntos.
El banco indicó que esta medida se tomó teniendo en cuenta que se presentaron incrementos mayores que los esperados en los precios de los alimentos y aumentos adicionales de la tasa de cambio, relacionados con la caída del precio del petróleo, los que siguen ejerciendo presiones al alza de la inflación.
“Las expectativas de inflación siguen altas y es previsible un traspaso adicional de la devaluación del peso a los precios internos”, dice el Emisor en un comunicado.
El banco dice que estará atento a los recortes anunciados de gasto público y al compromiso del Gobierno nacional de presentar una reforma tributaria estructural este año, lo cual contribuiría a reducir el déficit de cuenta corriente y las presiones inflacionarias.
Otra decisión de la junta orientada a mitigar el impacto de una sobre-reacción de la tasa de cambio en las expectativas de inflación y contribuir a preservar las condiciones de liquidez del mercado cambiario, fue la de modificar el porcentaje para la activación de la subasta de opciones de desacumulación de reservas internacionales y del ejercicio de estas de 5% a 3%.
No es conveniente. Para el economista PhD y docente de la Universidad del Norte, Jairo Parada, la decisión del banco busca mandar una señal de firmeza en la lucha contra la inflación, pero dijo que “es muy poco lo que puede hacer para frenarla (inflación), porque no tiene un efecto real sobre las causas básicas”.
Considera que como resultado de esta decisión se contraerá el crédito y contribuirá a que la economía se vaya estancando.
“Me parece que la medida es contraproducente porque en vez de frenar la inflación puede llevar a la economía a un estancamiento”, dijo y recordó que en Estados Unidos la Reserva Federal (FED) no se atrevió a subir nuevamente la tasa debido a la preocupación que existe sobre la economía mundial.
Parada pronosticó al igual que otros analistas, que el Banco de la República seguirá subiendo las tasas hasta llevarla a un 7%.
Como le afecta al ciudadano. El experto explicó que con una tasa de 6,25%, subirán los intereses de los créditos para compra de vivienda, de vehículo y de consumo, entre otros.
Señala que el automotor sería uno de los sectores más golpeados, ya que los precios vienen encarecidos por la devaluación, lo que ha frenado las ventas.