La agencia calificadora de riesgo Fitch Ratings alertó que la intervención gubernamental en la distribuidora de energía eléctrica de Colombia, Air-e, ha generado saldos acumulados crecientes y representan un riesgo para la cadena energética de Colombia.
La entidad sostuvo que aumenta la posibilidad de que los perfiles crediticios se debiliten en toda la cadena energética, afectando a las empresas de generación, transmisión y distribución.
“La intervención ha generado incertidumbre sobre la capacidad de Air-e para cumplir con sus obligaciones financieras, que ascendían a aproximadamente $2 billones (USD470 millones) a abril de 2025, principalmente adeudadas a generadoras térmicas”, señaló el informe de Fitch.
En ese sentido, afirmaron que la situación se ve agravada por un mandato gubernamental que impide cualquier limitación de suministro a Air-e como penalización por retrasos en los pagos. Existe una exposición significativa para entidades calificadas como TermoCandelaria Power, que tiene un saldo pendiente de aproximadamente USD102 millones con Air-e, con más de la mitad incurrida después de la intervención.
Así las cosas, Fitch Ratings anticipó que la exposición de TermoCandelaria a Air-e disminuirá a medida que las condiciones hidrológicas normalizadas hagan que la compañía vuelva a una generación mayoritariamente fuera de mérito.
“Air-e adeuda alrededor de USD38 millones a Empresas Públicas de Medellín ESP, de los cuales aproximadamente USD7 millones corresponden a la ya debilitada filial de distribución, Afinia. Fitch no prevé problemas inmediatos de liquidez para estas empresas debido a su robusta generación de flujo de caja”, manifestó Fitch Ratings.
Cabe recordar que Air-e, que atiende a aproximadamente 1,2 millones de usuarios en la Costa Caribe, y representa el 11,5 % de la demanda total de energía de Colombia.