Compartir:

Barranquilla Despierta y Atlántico Despierta son iniciativas promovidas por Fenalco Atlántico para fortalecer el comercio local en la temporada navideña. Durante estas jornadas, los centros comerciales participantes amplían sus horarios de atención, ofrecen promociones especiales, actividades culturales y recreativas para toda la familia, y generan espacios ideales para impulsar la economía local, beneficiando tanto a comerciantes como a consumidores.

De acuerdo con Yilda Castro, directora de Fenalco Atlántico, desde hace varios años, Barranquilla Despierta se ha convertido en una tradición que impulsa el comercio organizado en la ciudad.

Este año, del 13 al 22 de diciembre, los principales centros comerciales como Buenavista, Americano, Panorama, Mall Plaza, Único, Viva, Miramar y Parque Alegra, harán parte de esta dinámica con horarios extendidos, espectáculos en vivo y descuentos especiales.

En ese sentido, Fenalco Atlántico, en alianza con los principales centros comerciales y la Alcaldía de Soledad, anuncia con entusiasmo el lanzamiento de Soledad Despierta que se llevará a cabo del 13 al 22 de diciembre, buscando dinamizar el comercio en el municipio, ofreciendo a los consumidores horarios extendidos, promociones exclusivas y actividades especiales.

“Con esta actividad, se proyecta un incremento en las ventas de entre un 15% y un 20%, fortaleciendo la economía local y beneficiando tanto a comerciantes como a consumidores” Manifestó Sandra Calvo, gerente del Centro Comercial Carnaval.

Entre los participantes se encuentran Gran Plaza del Sol, Nuestro Atlántico, Carnaval, Portal de Soledad, Mi Plaza Los Robles y Makro Soledad, quienes representan un motor económico importante al generar alrededor de 10 mil empleos en el municipio.

“Para nosotros es muy importante que en esta oportunidad Soledad haya tomado este liderazgo, nosotros desde hace muchos años realizamos Atlántico Despierta y Barranquilla Despierta, y varios centros comerciales del municipio siempre se han vinculado. Sin embargo, sabemos que cada municipio tiene sus propias características y de esa manera es fundamental que los diferentes actores que permiten que esta jornada sea un éxito se hayan vinculado, como lo es el caso de la Alcaldía de Soledad, movilidad, la Secretaría de Tránsito, y Seguridad que es crucial” Mencionó Yilda Castro.

Lea también: (Expertos piden que el Gobierno reconozca el exceso de gasto que tiene tras el hundimiento de la tributaria)

Luego de un difícil año en sus ventas, el comercio espera un buen comportamiento durante la temporada de fin de año, que inició oficialmente con el Black Friday y Ciberlunes.

“Esperamos una mejor dinámica de las ventas, luego de dos años realmente malos para el comercio. En diciembre del 2023 las ventas del comercio detallista, según el Dane cayeron 4,7 % y en diciembre del 22 también hubo disminución de -1,8 %. Así que esperamos que en diciembre las ventas vuelvan por la senda del crecimiento”, afirmó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.

Según el vocero de los comerciantes, si bien la reducción de las tasas de interés y el descenso de la cifra de inflación son buenas noticias para el sector, no se puede ver una reactivación clara, pues la incertidumbre y la desconfianza aún afectan las decisiones de inversión de los empresarios y las decisiones de compra de las familias.

Con motivo de la temporada navideña, el dirigente gremial dio a conocer la encuesta anual de Fenalco que indaga acerca de las actividades y gastos que los colombianos realizan en esta fecha, donde se evidencia que un 54 % de los colombianos gastará o ya gastó durante los días especiales del comercio, entre $200 mil y 800 mil pesos en regalos. Un 36 % destinará más de $800 mil y un 10 % hasta $200 mil.