Durante el tercer día sin IVA que se realiza este sábado, el comercio en Barranquilla y el Atlántico operará con horarios extendidos, aseguró la directora de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) en el Atlántico, Yilda Castro.
De acuerdo con la dirigente gremial, con esta medida se buscará que el flujo de compradores se distribuya durante el día para evitar que se presenten aglomeraciones.
Es así como algunos establecimientos comerciales abrirán más temprano, mientras que otros cerrarán más tarde.
'Este mismo sistema de horarios extendidos se aplicará en diciembre y se puede ampliar en los días previos a la Navidad', dijo Castro. Señaló que no habrá un día de 'Barranquilla Despierta', sino 'Diciembre despierta', lo que permitirá que las personas realicen sus compras con mayor comodidad y guardando las medidas de bioseguridad y distanciamiento social.
El Gobierno nacional dio luz verde para que en esta jornada de compras el comercio abriera 24 horas; sin embargo, los empresarios del sector en el Atlántico ven más conveniente trabajar con la ampliación del horario de atención al público que iría hasta las 10 o 12 de la noche en ciertos casos.
En los últimos días, el tráfico de compradores en los centros comerciales ha mejorado frente a octubre por lo que hay optimismo frente a los resultados de las ventas para fin de año.
Sobre los resultados del tercer día sin IVA, la directora seccional de Fenalco dijo que hay gran expectativa, pues la segunda jornada realizada en julio se hizo solo con compras virtuales y bajo las restricciones que estaban vigentes. Por ello hubo una contracción en las ventas.
'Ahora tenemos otras condiciones y hay una mejor proyección', señaló la dirigente.
En cuanto a la jornada a nivel nacional, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, sostuvo que se espera un incremento de al menos un 25% en las ventas en comparación con el segundo día sin IVA. El Gobierno pronostica ventas por $5 billones para el evento comercial.
En categorías como electrodomésticos, computadores y equipos de comunicaciones se esperan incrementos entre el 45% y 70% en las ventas, a pesar de que se comercializarán solo a través de canales virtuales.
Le puede interesar: Estos son los artículos que se pueden comprar sin IVA
Cabal aseguró que también se espera un crecimiento de la demanda en las categorías de juguetes y juegos; vestuario (ropa y calzado) por la cercanía a la Navidad y de útiles escolares para los más previsivos frente a la temporada escolar.
Se proyecta que unos 90 mil establecimientos comerciales en el país tomen parte en la jornada.
'Esperamos que sea una jornada tranquila y hacemos un vehemente llamado a las autoridades, al comercio organizado y a la ciudadanía para que evitemos las aglomeraciones y tengamos un excelente comportamiento ciudadano', agregó.
El gremio ve esta fecha no solo como una oportunidad para mejorar sus ventas, sino para generar empleos.
Como complemento a esta jornada también se realizarán el Black Friday y el Gran Finde para el sector turismo. Todo esto complementado con la iniciativa de adelantar el pago de la prima de fin de año para noviembre.
Lea aquí: ¿Cómo comprar en línea de forma segura en el Día sin IVA?