Varios gobernadores y alcaldes de la Costa Caribe expresaron su preocupación por la calidad del servicio de energía que reciben sus departamentos, la cual de acuerdo con un diagnóstico de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios registró un 'desmejoramiento' de los indicadores entre 2014 y 2015.
El informe de la Superservicios, publicado por EL HERALDO en su edición dominical, señala entre otros aspectos, que hay seis departamentos de la Costa en el ranking nacional de las diez regiones con mayor discontinuidad del servicio.
Además llama la atención sobre el hecho de que hay zonas que presentan en promedio el mayor número de interrupciones y duración de las mismas por usuario al año, pero que no están incluidas en los planes de inversión para el mejoramiento del servicio.
Indica que entre las capitales costeñas, Montería es la que presenta la situación más 'crítica' en cuanto a la calidad del servicio, con un promedio de 111 interrupciones del servicio al año por usuario, con una duración acumulada de 144 horas por cliente. El diagnóstico había sido presentado por la Superservicios en una reunión con mandatarios de la región en Cartagena.
Ya lo habíamos advertido
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, dijo 'nosotros fuimos quienes comenzamos con el proceso de revisión de la calidad del servicio de Electricaribe' y recordó que este fue el tema central de la reunión realizada en enero con el presidente Juan Manuel Santos y los gobernadores de la región. 'La cifra básica indica que mientras a nosotros se nos va la luz 84 veces, 80 horas al año, en Bogotá se va 14 veces, eso no puede ser', sostuvo.
Indicó que para superar esta problemática deben aumentar las inversiones en mantenimiento y en una infraestructura que sea adecuada a cada una de las ciudades costeñas. 'Se requiere al menos aumentar en un 40% los circuitos', agregó.
Preocupa el sur
El gobernador de Bolívar, Dumek Turbay Paz, expresó su preocupación por la situación que afronta el sur del departamento, a pesar de que existen falencias en el servicio de energía eléctrica en todo el territorio. 'Es escalofriante que el sur sea condenado, cuando se trata del 45% del territorio bolivarense. No hay proyectos frente a esa zona del departamento y la pregunta es qué se va a plantear para esa zona', dijo Turbay.
'Estamos hablando de aproximadamente 24 municipios donde el Gobierno debe estar presente, y me preocupa mucho el tema', dijo el mandatario.
Abrir el servicio
La gobernadora de La Guajira, Oneida Pinto, afirmó que 'desde la institucionalidad debemos buscar el uso de energías alternativas como la eólica y la solar'. También señaló que se debe abrir la oferta del servicio de energía a otras empresas que compitan por la calidad en el mismo.
No sorprende. Para el alcalde de Santa Marta, Rafael Alejandro Martínez, no es extraño ni sorprendente que existan muchas quejas y reclamos en la ciudad por el mal servicio que presta Electricaribe, 'como tampoco es necesario un informe de la Superservicios para conocer la realidad de la ineficiencia en la operación' y agregó que 'es un tema que cada día se acrecienta y agudiza, quizás producto del déficit acumulado en falta de inversión durante años, especialmente en infraestructura'.
Dijo que desde que llegó a la Alcaldía le ha pedido a la empresa planes de mejoramiento y que corrijan sus planes operativos. 'Hemos considerado necesario crear la oficina del defensor del usuario para que desde la institucionalidad se pueda ayudar a quienes les violan sus derechos', anotó.
Indicó que la 'Superintendencia debe es tomar medidas pronto ante la empresa quizás buscar la liquidación del contrato'.
Que cumpla
Sobre el informe el gobernador de Sucre, Edgar Martínez, dijo que 'desgraciadamente es cierto, el mal servicio que presta Electricaribe' y que esto ha llevado a gobernadores y alcaldes a protestar y exigir un mejor servicio.
Indicó que la empresa se comprometió a mejorar, pero hasta ahora no se nota. 'Seguiremos exigiendo que cumpla lo prometido en Barranquilla hace mas de un mes en presencia del Presidente', añadió Martínez.
Anuncia nueva reunión
El gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita, dijo que en los próximos días realizará una reunión con el sector productivo con el fin de analizar el cobro de la tarifa del servicio a los predios rurales, que muy elevada, y la calidad del servicio en la zona centro del departamento que es la más afectada. Se determinará cómo las inversiones contempladas en el Plan5Caribe pueden ayudar a mejorar esta situación.
Manifestó que ha conminado a Electricaribe para que mejore el servicios, las tarifas y que aplique los programas de expansión requeridos.
Los gobernadores de Córdoba –donde se presta el peor servicio–, Edwin Besaile, y de Magdalena, Rosa Cotes, no respondieron las llamadas para que hablaran del tema.