El Carnaval no solamente trae alegría y diversión a los barranquilleros también representa importantes aumentos en los ingresos de diferentes sectores entre ellos el comercio, la hotelería, el transporte y otros.
El grupo que registra mayores volúmenes de ventas para esta temporada es el de alimentos y bebidas con niveles de consumo que llegan al 64,4%; le siguen sillas y espumas con 13,1%; accesorios carnavaleros con 14,7% y otros con 7,8%.
Ello según un estudio sobre el impacto del Carnaval en la economía local.
La investigación realizada por Fundesarrollo para la Cámara de Comercio de Barranquilla señala que gran parte de los consumidores del Carnaval son barranquilleros.
Basándose en la encuesta de percepción Barranquilla Cómo Vamos se calcula que el 50% de la población de la ciudad se dispone a celebrar y a tomar parte de las fiestas del rey Momo, es decir unas 724 mil personas.
Señala la investigación que si se tiene en cuenta que el ingreso laboral medio de los habitantes de Barranquilla y su área metropolitana es de $718.224, se deduce que hay un buen potencial de capacidad de gasto en las fiestas dada la alta participación de la población en el Carnaval.
'Si todas las personas gastaran en los días que dura el carnaval cerca de $99.269 de sus ingresos, podría obtenerse un monto total de $71.896 millones por concepto del consumo', indica el documento
Sin embargo, explica que Mientras el promedio de gastos de un consumidor local no excede los $500.000 (USD210) el de un extranjero pueden llegar a los $2,2 millones (USD922), incluyendo boletas de palcos, conciertos, hospedaje y transporte.
'Para un asistente local que conoce más del manejo de la ciudad, está acostumbrado al caluroso ambiente de la misma y está dispuesto a ceder comodidad por la alegría de la calle, los costos son mucho menores', asegura María José Vengoechea, presidenta de la Cámara de Comercio de Barranquilla.
Aclara que la promoción nacional e internacional del los eventos y programación del Carnaval es fundamental para atraer a un mayor número de turistas.
Este año Procolombia realizó la promoción de la fiesta barranquillera en diferentes países europeos tales como España, Francia, Holanda, Reino Unido y Suiza.
Gastos por rubros.
De acuerdo con Vengoechea el costo por tomar parte de la s festividades depende de la información que tenga el consumidor y de las decisiones de compra que realice.
La opción del transporte puede ser bus, transmetro o taxi mientras que el hospedaje varía según el deseo de acomodación ya sea de lujo o popular.
En cuanto a la compra de licor los precios varían de acuerdo con el establecimiento y al espectáculo en el que participe el precio promedio que se paga por una cerveza es de $2.000.
Asistir como espectador a cualquiera de los eventos programados tiene costos diversos. Para los que se realizan en vía pública la opción puede ser verlos en la calle o el bordillo sumándose a la alegría popular, alquilar una silla por un costo aproximado de $20.000. Para los desfiles del Cumbiódromo de la Vía 40 hay minipalcos con costos de $80.000 promedio y palcos con boletas desde $180.00 aproximadamente.
En cuanto a las boletas para los conciertos o discotecas los precios van desde $50.000.