El Heraldo
Deportes

‘Tie break’ a ritmo de tango: Balance final del Mundial Juvenil de Tenis

En hombres ganó la potencia, con un saque simple, agarre casi de derecha, preparación corta, con buen porcentaje de aciertos, muy potente, una cabeza preparada para mover los pies y encontrar la segunda pelota con la derecha, golpeada por delante, también simple, potente y efectiva. Como para no pensar, una pequeña muestra de lo que fue Sampras, Graf, Federer.
 

Perdió la garra, sin gran desarrollo técnico, sin muestras de potencia en los golpes, pero con un gran corazón y empeño en conseguir llegar a la próxima y ponerla del otro lado para que mi rival no pueda atacar. Dispuesto a correr lo que se necesite, hasta que termine, hasta la última, sin tiempo, como Vilas, Arantxa, Nadal.
 

En damas ganó la velocidad de pelota, con golpes rápidos, a veces disparatados, con mejor revés que drive, más veloz, incisivo y seguro que variado. Sin pensar demasiado, solo manteniendo la iniciativa y teniendo como objetivo disputar de tú a tú para poder ganar por velocidad de pelota. Con un planteo inicial de imponer su juego, como Venus, Serena, Sharapova.
 

Perdió la velocidad de piernas, la anticipación, la inteligencia, la paciencia, la serenidad. Con desplazamientos siempre para adelante, apoyada en la pelota, con movimientos de pies rápidos y perfectamente medidos, con golpes cortos, con dos manos, como Seles, Pengh o Santoro.
 

Muchas habilidades se necesitan en un deporte que nos brinda múltiples opciones, a veces gana la fuerza y la velocidad de pelota, otras veces la garra y la inteligencia. No quiere decir que mañana será así. Habilidades abiertas, donde la toma de decisiones se repite a cada segundo, donde una decisión puede ser muy buena y a los 10 minutos y en la misma situación ya es una mala decisión, simplemente porque el rival ya la conoce. Muchas habilidades se necesitan, incluso la de conocer cuáles son las habilidades y debilidades mías y las del rival. Esto es lo que permite que año a año se encuentren nuevos campeones, lo que permitió que Nadal después de ser durante 5 años el No. 2 de Federer y contra todo pronóstico hoy esté muy por encima de él.
 

La tribuna dice a mí me gusta esto o aquello, o este o aquel, la gente quiere que gane el que le gusta. A unos les gusta el tenis clásico y la técnica, a otros la garra y el desarrollo físico. Pero que me guste no quiere decir que va a ganar. Debemos aprenderlo: Así es el tenis.

Por Antonio Cordonnier

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.