“Con la sustancias dopantes se busca aumentar el rendimiento físico para alcanzar los resultados deportivos y se utilizan de diferentes maneras”. Así lo manifestó la doctora Fernanda Hernández, a través de Noticias Caracol Tv.
Explicó que para mejorar el rendimiento “se utiliza la EPO o Eritropoyetina, que es una hormona que aumenta la producción de glóbulos rojos y por lo tanto el oxígeno que va a las células”.
De la Testosterona (hormona masculina), dijo que “produce mayor masa muscular. Por lo tanto, a mayor tamaño otorga mayor fuerza y resistencia, y menos fatiga”.
Y de los corticoides: apuntó que “reducen la inflamación, el cansancio y la fatiga, y facilitan la recuperación”.
“Esos son apenas tres ejemplos, pero la lista de productos dopantes es larga, incluso, existen sustancias para enmascarar el dopaje y alterar las pruebas”, añadió la doctora Hernández.
“No obstante, esas sustancias también traen riegos para la salud”, dijo el médico deportólogo John Duperly.
Informó que “el peligro del aumento de los glóbulos rojos es que aumenta la viscosidad de la sangre que se vuelve más espesa y ocasiona problemas de obstrucción, trombosis y eventualmente de muerte”.
Añadió que “la testosterona puede producir disfunción eréctil e impotencia, y se sube la presión arterial. Se aumentan los niveles de colesterol y trigliseridos, se bajan los niveles del colesterol HDL que es protector, se inflama el hígado y empiezan a activarse genes en todas las células del cuerpo que tienen el potencial de producir cáncer. En general, la persona que ha tenido tumores tiene más riesgo”.
Agregó el médico Duperly que “otras sustancias son más difíciles de detectar evadiendo controles”.