El Heraldo
Shanee Torres Doncel, karateca de 21 años. Rafael Polo
Deportes

“Mi hermana es mejor karateca que yo, más completa”: Shanee Torres

La referente de esta disciplina en el Atlántico logró la medalla de oro en los Juegos Nacionales de Bolívar, en la modalidad kumite, categoría más de 68 kilogramos.

A los cinco años Shanee Torres Doncel ya sabía dónde hacer daño con sus puños y patadas. Su fuerte temperamento y el “hacerse respetar” con sus amiguitos del Centro Educativo Ramón Navarro Donado, la inclinaron al karate-do, el deporte que le ha dado grandes frutos como en los presentes Juegos Nacionales de Cartagena, donde se llevó la presea de oro en la modalidad kumite, más de 68 kilogramos.

P.

¿Cómo entra al karate-do?

R.

Cuando era chiquita me gustaba pelear muchísimo, era muy inquieta. Por donde yo vivía la entrenadora Guiomar Peralta tenía una escuela (Club Isami) y yo los veía a todos entrenando. Le dije a la profesora que  me dejara entrenar, ella me dejó, luego mi mamá (Marta Doncel) no quería porque cómo su niña iba a pelear en  un deporte de combate, pero ya después se resignó. 

P.

¿Cómo fue ese triunfo en los Juegos Nacionales de Cartagena?

R.

Fue la primera vez que competía en la modalidad kumite de unos Juegos Nacionales. Mi primera participación fue  en kata (2015, en Ibagué). Aquí me catalogaban como medalla de oro y siempre es una presión para uno. Con la ayuda de mi equipo, estando allá, le transmiten a uno esa energía, esas ganas de disfrutar. Por eso es que me pude soltar de esa presión y ganar. Le gané, por decisión (5-0) a la niña del Santander, Andrea Fernanda Rodríguez. 

P.

¿Cuál ha sido el logro más importante de su carrera?

R.

Fue en el 2017 cuando quedé campeona panamericana de mayores en Curazao con 19 años. Fui la campeona panamericana más joven de Colombia en ganar oro. 

P.

¿Cuál es ese reto que le falta, cuál es su sueño?

R.

En América no me falta ninguno. Me falta ser medallista mundial y olímpica. 

P.

¿Está muy lejos ese sueño?

R.

Uno no debería decir que muy lejos, pero con la situación de uno y la situación del deporte colombiano, uno sí lo ve como muy lejano. El nivel mundial en karate es grande y a nosotros nos falta muchísimo. Mucho fogueo afuera. 

P.

¿Es bien pago el karate cuando ganas?

R.

Lo único que le pagan a uno son las medallas del ciclo olímpico y los Juegos Nacionales. A mi parecer, en el ciclo olímpico, que cogí en todo medallas de bronce, esperaba un poco más. En los Bolivarianos me dieron como 700 mil pesos y por los Juegos Centroamericanos y del Caribe gané dos salarios mínimos, que hasta ahora no me lo han pagado. Eso lo paga el Comité Olímpico Colombiano. 

P.

¿Has llamado para ver qué pasa con ese dinero?

R.

Eso lo hace la Federación porque todo es a través de ellos. Nos han pedido papeles, pero hasta ahora nada. Ha pasado un año y cuatro meses. 

P.

¿A quién admiras en este deporte?

R.

Admiro a mi hermana que me gusta verla pelear mucho. A mi novio (Rubén Henao)  y  a una japonesa que se llama  Ayumi Uekusa, que yo la veo y digo, yo quiero hacer esto o esto.

P.

¿Quién es mejor, tu hermana o tú?

R.

Mi hermana. Yo, físicamente soy como más buena con los brazos. Con las piernas se me hace difícil. Ella es más completa. Es muy buena con los brazos y muy buena pateando. 

P.

¿Se han enfrentado en entrenamientos?

R.

Nos colocan a pelear juntas. Nos damos duro. Ella gana a veces ella, en otras gano yo. Como nos conocemos tanto ya sabemos qué es lo que vamos a hacer.  

P.

El 5 de diciembre día de su cumpleaños, se gradúa en Negocios y Finanzas Internacionales de la Uniautónoma, ¿cómo asocias tu carrera deportivo con los negocios?

R.

Los negocios internacionales tienen que ver con los viajes, la cultura, conocer diferentes puntos de vista. El karate es viajar, viajar y conocer.

P.

¿A qué edad piensas retirarte y que elegirías después de hacerlo, seguir como entrenadora o vincularte a proyectos de tu carrera universitaria ?

R.

Todavía no sé. Andrés Rendón, a sus 39 años, ganó en Juegos Centroamericanos y del Caribe y ganó en los Nacionales. Obviamente pienso en trabajar en algo de mi profesión. Igualmente puedo seguir vinculada a mi deporte.

P.

¿Cuál es la rival más difícil que has enfrentado?

R.

Así como difícil pienso que es Sayaka Osorio, con quien siempre me estoy peleando el cupo en la selección Colombia.

P.

¿Nunca te han propuesto representar a otro departamento?

R.

Han habido indirectas, Del Santander y del Valle, pero solo ha sido eso.

P.

¿Eres feliz representando al Atlántico?

R.

Con todo lo que conlleva, los huequitos y falencias que hay acá, estoy orgullosa. 

P.

¿Qué haces cuando no estás en el tatami ni en la Universidad?

R.

Durmiendo, en cine y ahora comiendo sushi. Tengo una obsesión con  eso (risas).  

P.

¿Y para cuando el matrimonio con Rubén?

R.

Llevamos cinco años, pero no hay prisa (risas). Eso va llegando.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.