
Mar de adrenalina en Salinas del Rey
La segunda versión del Mundial de Kitesurf en Colombia es una realidad.
Lo bueno se repite, está comprobado. Fue una sorpresa para muchos cuando se anunció que las playas de Salinas del Rey, en Juan de Acosta, serían la sede de la primera parada internacional del Mundial de Kitesurf 2022. Ahora, la noticia es que Colombia ha sido ratificada como sede – del 1 al de marzo - para este año 2023 y ya se ha realizado el lanzamiento de lo que será esta nueva salida.
En la mañana de este miércoles, en el hotel Dann Carlton, y con la compañía de la gobernadora Elsa Noguera y del director de Indeportes Atlántico Luis Restrepo, se hizo oficial ante los medios de comunicación lo que será la segunda parada del Tour Mundial de Kitesurf, está vez con mucho más auge del que tuvo en su primera realización.
Poco más de 35 competidores de 15 países diferentes se medirán frente a frente, con la ayuda de las intensas brisas de Juan de Acosta, en las playas de Salinas de Rey, para definir quien se adjudicará el máximo galardón del escalafón mundial de este deporte.
“Con la segunda parada del Mundial de Kitesurf en Salinas del Rey, damos impulso al turismo deportivo en el Atlántico. La primera realización de este evento fue todo un éxito”, afirmó la gobernadora Elsa Noguera.
“La playa de Salinas del Rey era espectacular y para este año vamos a garantizar mayor oferta hotelera y una limpieza garantizada en todos sus alrededores. Los residuos que terminaban en la orilla estaban amenazando la integridad de los competidores, pero gracias a Dios que logramos corregirlo”, agregó.
Para esta ocasión, el evento tendrá una nueva oficial. Hablamos de Kite-man, una ilustración de un caimán con grandes cualidades para la práctica de este deporte, como animal representativo de esta región de Colombia, ágil y con gran velocidad en el agua.
Así mismo, las grandes figuras del mundo han confirmado su presencia en Salinas del Rey. Del 1 al 5 de marzo se podrá disfrutar de la habilidad de la brasileña Mikaili Sol, actual número uno del planeta; Bruna Kajiya, también de Brasil; y a Rita Arnaus, de España. En hombres estará el campeón del año pasado en Salinas, Manoel Soares, de Brasil; y a Gianmaria Coccoluto, de Italia, quien es primer lugar del ranking mundial.
Alberto Macedo, el enlace de la Global Kitesports Association (GKA) en Colombia, también aprovechó el momento para elogiar la cualidad de Salinas de Rey como sede para este tipo de eventos.
“Salinas posee un viento constante y tiene buenas olas. Además, coincide con el invierno de Europa. Hay muchas playas en el mundo donde se puede practicar el Kitesurf, pero no todas tienen la calidad de Salinas del rey”, manifestó el español.
Desde este miércoles – y hasta el próximo 4 de febrero - se viene realizando la primera parada del Mundial de Kitesurf en Catar. Después de ello, todos los competidores se dispondrán a viajar hacia territorio colombiano donde se llevarán las competencias del 1 al 5 de marzo.


