El Heraldo
Los equipos de Junior y Unión Magdalena que se enfrentaron en 1979 y 1989.
Deportes

Junior vs. Unión Magdalena: se viene un súper clásico costeño

‘Tiburones’ y ‘Bananeros’ protagonizarán el duelo más importante entre ambos en los últimos 32 años. Ya se han enfrentado en dos ocasiones en instancias decisivas. ¿Adivinen cuál ganó los cuatro partidos que disputaron?  

John Hinestroza y su paupérrimo arbitraje han quedado atrás. También el festival de patadas con licencia del juez, Jarlan Barrera y su negativa ante un desafío de Sebastián Viera, el descarado clamor de Álex Mejía por “más tiempo efectivo de juego”, siendo él uno de los jugadores más marrulleros del fútbol colombiano; y toda la bronca, impotencia y frustración de Nacional, reflejada por su técnico Hernán Darío Herrera en la manera en que increpó a Juan Cruz Real, timonel de Junior. Adiós.

Los ‘Verdolagas’ han quedado sepultados en la vera del camino de los ‘Tiburones’, que siguen adelante en la Copa Colombia 2022, donde se encontrarán en la semifinal con nada más y nada menos que el rival de toda la vida, Unión Magdalena.

¡Clasicazo a la vista! Ahí estará puesta la mira del equipo rojiblanco después de que encare al América, este domingo a las 3:30 p.m., en el estadio Pascual Guerrero, en la octava jornada de la Liga II.

Una vez cumpla el compromiso con los ‘Diablos Rojos’ todas las fuerzas se enfocarán en la competencia copera, en el adversario del otro lado del río y en el partido del miércoles (en horario por confirmar), que es el más importante de los últimos 32 años.

PRIMER ANTECEDENTE. “¿De los últimos 32 años o de toda la historia?”, se preguntarán muchos. Junior y Unión, cuyos clásicos tenían mayor rivalidad y relevancia en antaño, ya protagonizaron duelos en instancias decisivas que dejaron un único ganador. ¿Adivinen?

Sí, ‘Tu Papá’ es el rey del clásico costeño y lidera el historial total de choques entre ambos en todos los tiempos, pero en las dos únicas series en etapas trascendentales, la escuadra samaria salió airosa ganando los cuatro partidos.

Junior de 1979. Arriba: ‘Toto’ Rubio, ‘Piña’ Mendoza, Reyes, Comesaña, Miranda y Carrabs. Abajo: Ernesto Díaz, Bolaño, Fornari, Fiorillo y Olmedo.

La primera vez que ‘el Ciclón’ y ‘el Tiburón’ se midieron en una fase válida por un título fue en la Liga de 1979 (que en ese entonces era anual y no semestral como ahora). Los dos clubes costeños clasificaron al cuadrangular final junto al Santa Fe y el América, que se terminó imponiendo y alcanzó la primera estrella de su historia de la mano de Gabriel Ochoa Uribe.

En los dos desafíos con Junior, Unión cantó victoria, 2-1 en el estadio Romelio Martínez, de Barranquilla, y 4-1 en el estadio Eduardo Santos, de Santa Marta.

Los samarios criticaron al conjunto currambero porque en la última fecha, si Junior le ganaba al Santa Fe en el Romelio, Unión, que perdió 2-0 en Cali, hubiese culminado subcampeón y clasificado a la Copa Libertadores.

Desde la capital de Magdalena acusaban a los jugadores rojiblancos de haberse dejado ganar a propósito para que el clásico rival no llegara a la Libertadores. Desde la capital del Atlántico se defendían y decían que sí hubo juego limpio y que Unión debía hacer su tarea y no depender de Junior. Fueron días bastante polémicos.    

“Unión acusó a Junior de dejarse ganar de Santa Fe, que fue el subcampeón. Unión terminó tercero y Junior, cuarto. Se armó una tremenda controversia entre Santa Marta y Barranquilla”, recuerda Raúl Correa De Andreis, periodista cienaguero que lleva muchos años en ‘la Arenosa’.

Unión de 1979. Arriba: Gasparoni, Arias, Carballo, Berdugo, Ceballos y Viloria. Abajo: Arango, Serrano, ‘Chicho’ Pérez, Galván y Didí Valderrama.

DATO CURIOSO. Perfecto Rodríguez, padre de Claudio Rodríguez, era el entrenador del Unión Magdalena en 1979, cuando el clásico costeño vivió su primer cara a cara en instancia decisiva.

Perfecto dirigía a Claudio, que era suplente en aquel equipo bananero en el que también estaban Miguel Ángel Gasparoni, Oswaldo Redondo, Gabriel Berdugo, José Luis Ceballos, Israel Viloria, Rolando Tovar, Alfredo González, Omar Galván, Mario Roberto Carballo, Horacio René Ibáñez, Alfredo Arango, Alberto ‘Choco’ González, Guillermo Serrano, Carlos Alberto Rodríguez, Luis Francisco ‘Chicho’ Pérez y Didí Valderrama, entre otros.

Junior también tenía una banda brava: Lorenzo Carrabs, Óscar Bolaño, Dulio Miranda, Rafael Reyes, Jesús ‘Toto’ Rubio, Gustavo ‘Piña’ Mendoza, Julio Comesaña, Ernesto Díaz, Jorge Olmedo, Fernando Fiorillo y Óscar Ramón Fornari, entre otros. 

Junior de 1989. Arriba: Guerrero, Carrabs, Blanco, Mendoza, Otero y Martínez. Abajo: Mejía, Rafa Méndez, Carlos Araújo, Wilson Pérez y Aponzá.

SEGUNDO DESAFÍO. ‘Tiburones’ y ‘Bananeros’ se enfrentaron por segunda vez en una ronda trascendental en el primer semestre de 1989. Lo hicieron en la semifinal de una Copa Colombia  que se organizó después de la disputa de la primera vuelta de la Liga.

Unión, que era dirigido por Jorge Luis Pinto, se impuso 1-0 en el Eduardo Santos con gol del barranquillero Teddy Orozco. Luego, en el juego de vuelta, en el Romelio, ganó 3-0 con anotaciones de Justino Sinisterra (2) y el mismo Orozco.

“Unión Magdalena tenía un equipazo, Melquisedeth Navarro, Justino Sinisterra, Orozco, Orlando Rojas, Roberto Granados, el paraguayo Felipe Nery Franco, el argentino Jorge Ramoa, ‘Calanche’ Sulbarán, Ronald y Alan Valderrama, hermanos del ‘Pibe’. Un gran equipo dirigido por Pinto”, rememoró Manuel Ortega Ponce, periodista barranquillero.     

Unión de 1989. Arriba: Rojas, Peña, Trucco, Gil, Granados y Carabalí. Abajo: Ramoa, Orozco, Nery Franco, Justino Sinisterra y Melquisedeth Navarro.

El conjunto juniorista, conducido por Miguel Ángel ‘el Zurdo’ López también tenía jugadores destacados como el arquero uruguayo Lorenzo Carrabs, que también disputó los clásicos del 79, Alexis Mendoza, Gabriel Martínez, Wilson Pérez y ‘Niche’ Guerrero, entre otros.     

En el segundo semestre, cuando Unión y Junior lideraban las instancias finales del campeonato anual, se canceló y se declaró desierto el torneo por el asesinato del árbitro bolivarense Álvaro Ortega en Medellín.

‘Chicho’ Pérez (atrás), Carlos De la Torre, Didí Valderrama y Alfredo Araújo en el partido en Santa Marta en 1979.
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.