Compartir:

El Gobierno nacional reafirmó su compromiso para garantizar el acceso a oportunidades en el campo de la salud y el bienestar en las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas.

Además: En Soledad destinan $2.200 millones para educación de niños con necesidades especiales

En ese sentido, el Ministerio de Educación presentó el listado de las 19 instituciones que ofrecen el programa de medicina de forma gratuita en todo el territorio nacional.

“Colegio Mayor de Antioquia, Escuela Nacional del Deporte, Escuela Naval de Suboficiales Arc Barranquilla, Institución Universitaria Antonio José Camacho, Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Servicio Nacional de Aprendizaje Sena, Unidad Central del Valle del Cauca, Unidades Tecnológicas de Santander, Universidad Autónoma Indígena Intercultural - UAIIN, Universidad de Antioquia, Universidad de Caldas, Universidad de Cartagena, Universidad de Córdoba”, mencionó.

Agregó: “Universidad de Cundinamarca-UDEC, Universidad de La Amazonia, Universidad de La Guajira, Universidad de Los Llanos, Universidad de Nariño, Universidad de Pamplona, Universidad de Sucre, Universidad del Atlántico, Universidad del Cauca, Universidad del Magdalena - Unimagdalena, Universidad del Quindío, Universidad del Tolima, Universidad del Valle, Universidad Francisco de Paula Santander, Universidad Industrial de Santander, Universidad Militar-Nueva Granada, Universidad Nacional Abierta y A Distancia - UNAD, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Pedagógica Nacional”.

Sumado a esto, se encuentran la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC, Universidad Popular del Cesar, Universidad Surcolombiana, Universidad Tecnológica de Pereira - UTP, Universidad Tecnológica del Choco-Diego Luis Córdoba, y la Universidad-Colegio Mayor de Cundinamarca.

La cartera de educación resaltó que la apuesta no solo se limita a la medicina, sino que también hay 39 Instituciones de Educación Superior públicas, entre Universidades e Instituciones Técnicas, Tecnológicas y Universitarias (ITTU), ofrecen alrededor de 570 programas en ciencias de la salud, distribuidos en áreas claves como: enfermería, bacteriología y microbiología, nutrición y dietética, terapias, odontología, fisioterapia, optometría, instrumentación quirúrgica, entre otras.

De estos, 117 programas cuentan con acreditación de alta calidad, reflejo del compromiso con la excelencia académica.