Los libros, los parciales y los profesores quedarán a un lado por estos días. Más de 5 mil deportistas de 108 universidades de toda Colombia tuvieron que salir de las aulas de clases y poner en pausa sus estudios para darse cita en Barranquilla y enfocarse en los XXVIII Juegos Nacionales Ascun (Asociación Colombiana de Universidades), cuyas competencias se inician mañana y terminan el 30 de septiembre.
La capital del Atlántico será la sede de estas justas en las cuales se disputarán medallas en 20 disciplinas deportivas: ajedrez, atletismo, baloncesto, baloncesto 3x3, fútbol, fútbol sala, fútbol playa, judo, karate do, levantamiento de pesas, natación, patinaje, rugby, softbol, taekwondo, tenis de campo, tenis de mesa, ultimate, voleibol y voleibol playa.
Las competencias se cumplirán en el estadio Romelio Martínez, Coliseo Elías Chegwin, Patinódromo Álex Cujavante, malecón Puerta de Oro y en el Complejo Acuático Eduardo Movilla.
Así mismo, se usarán escenarios de la universidad del Atlántico (coliseo Chelo De Castro), de la Universidad Libre, de la Universidad Autónoma del Caribe y de la Universidad del Norte, entre otros.
'Buscamos cooperar con el desarrollo social, urbanístico, turístico y comercial de Barranquilla, aprovechando su condición de Distrito Especial y Portuario, garantizando así la competitividad de la ciudad a nivel nacional e internacional, que se traducirá en una mejor calidad de vida y mayores oportunidades para sus habitantes', expresó la directora ejecutiva de los Juegos Universitarios Nacionales, Rosmery Campo Valencia, a través de un comunicado de la Asociación Colombiana de Universidades.
La organización del más grande encuentro de deportistas universitarios del país se encuentra a cargo de Ascun y las instituciones del Nodo Costa Caribe, con el apoyo de la Universidad de la Costa, Universidad del Atlántico, Institución Universitaria ITSA y la Alcaldía de Barranquilla.
Hoy se realizarán los congresillos técnicos de cada disciplina y mañana comenzarán las competencias.
El acto inaugural se efectuará en el coliseo Elías Chegwin, a partir de las 6 p.m.
El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, de Medellín, con un total de 80 medallas, 30 de oro, 25 de plata y 25 de bronce, se encumbró en el tablero general de los Juegos del año pasado, disputados del 10 al 23 de octubre en la capital de Antioquia.
La Escuela Nacional del Deporte (26 doradas, 11 de plata y 11 bronce) y la Universidad de Antioquia (24 doradas, 27 de plata y 22 de bronce) se acomodaron en el segundo y tercer puesto, respectivamente.
La Universidad del Atlántico, que ocupó el séptimo lugar, fue la mejor representante de la región Caribe.
Las diferentes delegaciones ya han llegado a Barranquilla para tomar parte de las justas, que tienen una fase departamental y otra regional antes de la gran cita final, que este año será en Barranquilla.