Y después de tantos ires y venires, arranca el sueño mundialista a Catar 2022. Colombia inicia hoy una nueva aventura, esta vez de la mano del técnico portugués Carlos Queiroz, que espera debutar con pie derecho en la Eliminatoria, enfrentando a Venezuela, a partir de las 6:30 p.m., en el estadio Metropolitano, la ‘casa de la Selección’.
Hoy el ‘Coloso de la Ciudadela’ se vestirá de gala para recibir a su segundo hijo más querido después del Junior, la Selección. Pero lo hará, por cuestiones de pandemia, sin su más importante atractivo, la hinchada tricolor, esa que ha impulsado con su apoyo a la Amarilla a cinco Mundiales —Italia 90, USA 94, Francia 98, Brasil 2014 y Rusia 2018—, y que espera pronto ser autorizada para volver colmar las tribunas y llevarla a Catar 2022.
Por lo pronto, desde casa, todo un país le enviará las mejores energías a James, Falcao, Cuadrado compañía, que tienen la dura misión de llevar a Colombia a su tercer Mundial consecutivo, como ya se vivió en los 90, de la mano del ‘Pibe’ y su combo.
El primer gran escollo será la siempre complicada Venezuela, esa que se juega un clásico sagrado con Colombia. No hay partido fácil con la Vinotinto, independiente del momento en que llegue, de colero, de líder, en mitad de tabla, sin anotar goles, estrenando técnico, con muchas bajas, con procesos buenos, regulares y malos, siempre se jugará un partido aparte con la Amarilla. Así lo demuestran los 10 últimos enfrentamientos directos entre ambas selecciones —que incluye partidos por Eliminatoria, Copa América y amistosos—, donde el balance favorece al vecino país, con cuatro triunfos, tres empates y tres victorias de la tricolor.
Así que hoy para poder empezar con pie derecho, como quiere Queiroz, Colombia deberá sudar la gota gorda, como se dice popularmente, porque la tarea no será nada fácil.
Para este primer juego, atípico por la pandemia, Queiroz convocó 25 jugadores. Su apuesta, como ya manifestó, será apostar por la memoria, porque ha habido poco tiempo de trabajo y la selección de jugadores no fue fácil, teniendo en cuenta los múltiples impedimentos ocasionados por la pandemia del coronavirus.
No podrá contar con David Ospina, inhabilitado por el aislamiento preventivo que impusieron las autoridades italianas a los jugadores del Nápoles, ni tampoco con el extremo Luis Díaz y el interior Mateus Uribe, ambos futbolistas del Porto, que tampoco pudieron viajar por la pandemia de la Covid-19.
Otra baja es la del volante Yairo Moreno, que se lesionó el viernes en un partido de la liga mexicana en el que su equipo, León, igualó 1-1 con Querétaro.