
Cinco detalles para tener en cuenta en la Superliga
Los equipos podrán tener siete suplentes en el banco y realizar cinco cambios. No habrá VAR en Barranquilla ni en Cali.
La reactivación del balompié profesional colombiano está cada vez más cerca y todos los ojos de los futboleros del país se pondrán en Barranquilla. Este martes, a partir de las 7:30 p.m., en el estadio Romelio Martínez, Junior recibirá al América, en el primer duelo de la Superliga, que marcará el reinicio del fútbol nacional después de una extensa pausa de casi seis meses por la pandemia del coronavirus. El segundo duelo será el viernes, en el estadio Pascual Guerrero, de Cali, desde las 7 p.m.
Entre los muchos aspectos que rodean la reanudación de la competencia del deporte más popular de Colombia, hay que tener en cuenta los cinco siguientes:
1-Siete suplentes
La Dimayor avaló la presencia de siete suplentes en cada equipo tal como se permitía en temporadas anteriores. Este año se venían usando solo cinco, pero hubo una modificación en ese sentido para la reanudación de las competencias en medio de la pandemia.
2-Cinco cambios
Cada equipo puede realizar cinco sustituciones por partido, algo que permite la Fifa ante la eventualidad de la larga pausa obligada por la pandemia. Los cinco cambios reducirían el desgaste físico de algunos jugadores y ayudarían a evitar las lesiones musculares que se vislumbran en el reinicio de la competencia. Las principales ligas de Europa que reanudaron actividades avalaron los cinco relevos. Hay que tener en cuenta que solo existen tres turnos para hacer las cinco modificaciones (para perder la menor cantidad de tiempo posible). Por ejemplo: si una escuadra ya suma dos sustituciones en distintos momentos del juego, los otros tres cambios los tendrá que hacer al mismo tiempo. Si solo hace un tercero, ya no tendrá chance para efectuar los otros dos.

3-No hay VAR
La Dimayor no implementará el VAR en los partidos de la Superliga entre Junior y América. No se ha informado oficialmente la razón para prescindir de la ayuda tecnológica. En la final de la Liga II 2019 entre Junior y América, se utilizó por primera vez en el campeonato colombiano el videoarbitraje y no faltaron las polémicas, sobre todo en el partido de Cali, donde los rojiblancos se quejaron de que Wílmar Roldán no sancionó una mano clara en el área de Rafael Carrascal (ni siquiera fue a verla) y de la anulación de un gol de Rafael Pérez por un fuera de lugar (esa sí la revisó minuciosamente).
4-Sin público ni periodistas
Por la emergencia sanitaria por el coronavirus, la Superliga se disputará sin la presencia de público en los estadios (como se realizarán el resto de competencias). Ni siquiera los periodistas podrán ingresar. Solo entrarán los miembros de la producción, un periodista de Win (los narradores y comentaristas estarán desde el estudio) y cuatro fotógrafos dispuestos por la Dimayor, quienes serán los encargados de compartir el material a los medios.
5-Michael Rangel fue inscrito por Junior
El delantero Michael Rangel, que el año pasado resultó campeón con Junior, en el primer semestre, y con América, en el segundo, volvió al cuadro rojiblanco tras permanecer a préstamo durante 12 meses en el cuadro escarlata. El goleador de la Liga II 2019 y de lo que va del campeonato 2020 no ha tenido ofertas formales de clubes del exterior, hasta el momento, y fue inscrito por los Tiburones. Eso no quiere decir que Julio Comesaña lo vaya a utilizar este martes. Seguramente Teófilo Gutiérrez y Miguel Borja encabezarán el ataque rojiblanco.