Compartir:

La reactivación del balompié profesional colombiano está cada vez más cerca y todos los ojos de los futboleros del país se pondrán en Barranquilla. Este martes, a partir de las 7:30 p.m., en el estadio Romelio Martínez, Junior recibirá al América, en el primer duelo de la Superliga, que marcará el reinicio del fútbol nacional después de una extensa pausa de casi seis meses por la pandemia del coronavirus. El segundo duelo será el viernes, en el estadio Pascual Guerrero, de Cali, desde las 7 p.m.

Entre los muchos aspectos que rodean la reanudación de la competencia del deporte más popular de Colombia, hay que tener en cuenta los cinco siguientes:

1-Siete suplentes

La Dimayor avaló la presencia de siete suplentes en cada equipo tal como se permitía en temporadas anteriores. Este año se venían usando solo cinco, pero hubo una modificación en ese sentido para la reanudación de las competencias en medio de la pandemia.

2-Cinco cambios

Cada equipo puede realizar cinco sustituciones por partido, algo que permite la Fifa ante la eventualidad de la larga pausa obligada por la pandemia. Los cinco cambios reducirían el desgaste físico de algunos jugadores y ayudarían a evitar las lesiones musculares que se vislumbran en el reinicio de la competencia. Las principales ligas de Europa que reanudaron actividades avalaron los cinco relevos. Hay que tener en cuenta que solo existen tres turnos para hacer las cinco modificaciones (para perder la menor cantidad de tiempo posible). Por ejemplo: si una escuadra ya suma dos sustituciones en distintos momentos del juego, los otros tres cambios los tendrá que hacer al mismo tiempo. Si solo hace un tercero, ya no tendrá chance para efectuar los otros dos.