Su imponente fachada republicana resplandece con el sol matinal, este le da de frente y parece que su reflejo en las paredes recién pintadas ilumina hasta el caño de la Ahuyama. Es tan reluciente que unas garzas se la quedan contemplando desde los arboles cercanos al cauce del canal.
Lea más: Las soluciones del sector empresarial para la crisis de energía en el Caribe y resto del país
Así es la nueva cara del reinaugurado Mercado de Granos, que se levanta fulgurante en medio de la nostalgia.
Casi seis años duró la restauración de este espacio que finalmente el pasado sábado entregó el alcalde Alejandro Char, ubicado entre las calles 11 y 28 con las carreras 40 B y 41, punto al que se puede llegar más facilmente accediendo desde la carrera 38 en la Cervecería Bavaria, siguiendo por la calle 10 y luego desviando para empalmar con la carrera 41.
“¡Barranquilla tiene un Mercado de Granos para seguir haciendo historia! Recuperamos un símbolo del comercio barranquillero y nacional: una joya con 112 años de tradición”, expresó Char.
La gran tradición
Nada más llegar a la fachada, en la puerta de madera barnizada que da contigua al caño, una loza pálida tiene inscritos los nombres de los concejales de la época y del arquitecto original de la obra, Ángel González Del Real.
A mano derecha está El Triunfo, atendido por Tomás Ruénez, la tercera generación de un negocio que funciona desde hace 112 años fundado por su abuelo Arturo Bello.
“Este cambio fue muy bendecido. De verdad que esperamos siete años, pero fue para un bien de todos nosotros. Vea, si mi abuelo viera como está, yo creo que se alegraría y no se quisiera ir”, dijo rodeado por pavos, gallos y otras aves de corral.
Al tiempo, un hombre de abundante barba llegó a saludar. Durante muchas décadas visitó el mismo lugar a comprar lo que le hiciera falta. Es Jairo Restrepo, de 79 años, quien le pidió a su hija Diana que lo llevara a conocer la obra remodelada.
“Esta era la entrada principal del antiguo mercado de granos y como le decía yo al señor de las gallinas, ese puesto de venta estaba allí en la esquina. Ahí conseguías la gallina para el sancocho, el pato, los morrocoyos y toda clase de pajaritos. Es una remodelación excelente y me han llamado la atención todos esos murales, unas vistas preciosas”, insistió.
Murales del recuerdo
Y es como lo dice Jairo, si bien la fachada ya pudiera ser un suficiente vínculo al pasado, los pasillos están adornados con detallados murales, que transportan a esa Barranquilla de principios de siglo. Los visitantes comenzaron a pasear por allí, buscando fotos y encontrando ofertas.
José Luis Martínez, Joaquín Romero y Ronil Berdugo son tres barranquilleros que aprovecharon para pasear.
ucho tiempo “Esto para mí es un poco nostálgico porque resulta que hace mi mamá venía por acá y para ella no existía otro lugar donde podía encontrar este tipo de objetos”, explicó Berdugo.
Los comerciantes apenas se están instalando en sus nuevos puestos, como María Porras, quien desde hace 33 años llegó al mercado a vender ropa de segunda mano.
“Gracias a esto yo pude sacar a mis hijos adelante. Fui papá y mamá: en los estudios, en la alimentación, en la ropa y todo. Me siento muy orgullosa”, relató.
Lea más: “Yo Emprendo, Yo Facturo en la Ruta 23”: una ruta de autonomía para 150 mujeres del Atlántico
Esas vivencias son las que le dan su grandeza al mercado. La nueva historia comienza a escribirse, mostrando que el futuro de la ciudad podría estar ligado más que nunca a recuperar su pasado.
Alcaldía lo sigue embelleciendo
El Distrito de Barranquilla impulsa el reverdecer de más de 600 metros cuadrados con la siembra de 37 árboles. En alianza con Triple A, la empresa de aseo ha dispuesto un operativo especial de limpieza.
Se suman a otras intervenciones estratégicas en el centro, como la glorieta de la calle 30 con carrera 46, en donde se reverdecieron 6.750 metros cuadrados con mariposas formadas en mangle verde y la siembra de 35 árboles, entre otros puntos del Centro.
En cuanto a la limpieza, el barrido manual se realiza en tres turnos: de 6:20 a. m. a 2:00 p. m., con 6 operarios a cargo; de 2:20 p. m. a 10:00 p. m., con 4 operarios y de 10:20 p. m. a 6:00 a. m., con 6 operarios.