Compartir:

El último ‘escalón’ que tendrá que subir Junior para alcanzar la gloria será el Atlético Paranaense del Brasil. El ‘Furacão’ (Huracán), como es conocido en el país pentacampeón del mundo, será el rival de los tiburones en la final de la Copa Sudamericana 2018, la cual se disputará el 5 y 12 de noviembre, en Barranquilla y Curitiba, respectivamente.

Los dirigidos por Tiago Nunes vienen de dejar en el camino al Fluminense, en la semifinal del segundo torneo más importante del continente. El paranaense arrancó la Copa Sudamericana desde la primera fase y hasta la final superó a equipos como Newell’s Old Boys (4-2, la serie), el Peñarol (6-1), el Caracas FC (4-1) y el Bahía (1(4)-1(1)).

El ‘Furacão’ acumula 19 goles a favor y cinco en contra, demostrando en los que va del torneo un poderío ofensivo de respeto, en el que se destaca Nikao y Pablo, con cuatro y tres tantos, respectivamente. Otros jugadores que han visto puerta en la competencia han sido Bruno Guimaraes, Marcelo Cirino, Raphael Veiga y Renan Lodi, todos con dos anotaciones. Cierran la tabla de anotadores Guilherme, Leo Pereira, Marcinho y Rony con un tanto.

A excepción de la serie con el Bahía, que se definió desde el punto penal —ganó 4-1—, en todas sus llaves pasaron con solidez, demostrando una clara superioridad ante equipos de respeto como Fluminense, Peñarol y Newell’s.

En el Brasileirao cumplió una campaña aceptable, ubicándose hoy en la séptima posición —entre 20 equipos— con 54 puntos, a falta de una fecha para el final de la competencia. Solo es superado por el Atlético Mineiro (56), Sao Paulo (63), Gremio (63), Internacional (68), Flamengo (72) y el campeón, Palmeiras (77). Hoy cerrará su participación en el torneo local visitando al Flamengo, a partir de las 4 p.m. (hora colombiana). Están obligados a ganar y hacer fuerza para que el Mineiro pierda y así poder asegurar un cupo en la fase eliminatoria de la Copa Libertadores 2019.

El balance en el Brasileirao fue de 15 triunfos, 9 empates y 13 derrotas en 37 juegos disputados. Anotaron 52 goles y recibieron 36, siendo la tercera mejor ofensiva de la Liga y la octava valla menos vencida.

El delantero brasileño Pablo Felipe Teixeira fue su máximo goleador con 12 tantos, solo superado por los atacantes Ricardo Oliveira (13), del Atlético Mineiro, y Gabriel Barbosa ‘Gabigol’ (18), del Santos FC. El volante Raphael Veiga fue otro de los jugadores que se destacó con sus anotaciones, marcando siete tantos en la temporada.

Historia

En sus 94 años de historia, el Atlético Paranaense se ha destacado por ser un animador del Brasileirao, torneo que ganó por primera y única vez en 2011. A nivel internacional se destaca un subtítulo de Copa Libertadores en 2005, llegar a la semifinal de la Sudamericana en 2006 y la actual clasificación a la final del mismo torneo esta temporada.

Por ende esta será su segunda final internacional en toda su historia, luego de caer en la pasada, por Copa Libertadores (2005), frente al Sao Paulo. El ‘Furacão’, al igual que el Junior, luchará en esta nueva final para alcanzar su primer título continental.

En su actual nómina, además de los nombres ya mencionados, se destaca la presencia del experimentado volante argentino ‘Lucho’ González, con pasado en River Plate y en equipos europeos como el FC Porto y el Marsella, además del cesarense Anderson Plata, exdelantero del Independiente Santa Fe.

Sus partidos de local los disputa en el estadio Arena da Baixada, en Curitiba, capital del estado de Paraná, que para esta época del año presenta un clima fresco, entre los 15 y 25 grados centígrados. El gran escenario, con capacidad para 40 mil espectadores, fue una de las sedes del pasado Mundial de Brasil, en 2014.

Junior se medirá entonces a un rival con poca historia internacional, pero que hoy pasa por un muy buen presente en el Brasil, donde se ha destacado por ser un gran animador. Serie pareja, entre dos equipos que apuestan por el fútbol ofensivo.

Los colombianos

Varios son los colombianos que han vestido la camiseta del Atlético Paranaense. Entre ellos se encuentran el samario David Ferreira, hoy capitán del Unión Magdalena que acaba de alcanzar el ascenso a la primera división del fútbol colombiano; Edwin Valencia, Jorge Horacio Serna, Julián Viáfara, Vladimir Marín, Sergio Herrera y los exjunioristas Samuel Vanegas y Dayro Moreno. El último en arribar fue el delantero cesarense Anderson Plata, quien hace parte de la actual nómina y quien llegó procedente este año de Santa Fe.