Una acción judicial obligó a la División Mayor del Fútbol Profesional Colombiano (Dimayor) a permitir el ingreso de los medios de comunicación a los estadios para cumplir con sus respectivos trabajos en los partidos Cali-Millonarios y Atlético Bucaramanga-América.
Luego de la inédita decisión del presidente de Dimayor, Jorge Perdomo, de impedir el ingreso de los medios para ‘castigar’ a los violentos, según él porque 'la idea es que no haya forma de que estos partidos no estén en la retina, en ningún recuerdo de los hinchas, sabemos que por esto pagan justos por pecadores, pero creemos de que es una decisión ejemplarizante para todas las hinchadas de que esto no volverá a prosperar'. Pero la decisión no duró más de 24 horas y ayer Dimayor emitió el siguiente comunicado: 'La Dimayor se permite comunicar a la opinión pública y a los medios de comunicación interesados en el cubrimiento de los partidos Deportivo Cali vs Millonarios y Atlético Bucaramanga vs América, correspondientes a la fecha 20 de la Liga Aguila I-2017, que en cumplimiento de la medida provisional decretada por una autoridad judicial, autoriza el ingreso a los escenarios deportivos en los que se desarrollarán los encuentros precitados, a los periodistas y medios de comunicación debidamente acreditados por la Dimayor, a efectos de que puedan realizar los cubrimientos respectivos'.
Esta decisión, además de dar cumplimiento a una acción de tutela en contra de la determinación unilateral de Dimayor, también se dio por el eco de la queja de los periodistas en todo al país, con el derecho al trabajo y la libre expresión.
Acord Colombia, entidad que agremia a más de 1100 periodistas de 27 regionales, también se manifestó al respecto. 'Acord Colombia rechaza de manera tajante, enérgica y puntual la determinación tomada por el presidente de la Dimayor, Jorge Fernando Perdomo, como medida para frenar la violencia y los desmanes en el fútbol profesional colombiano', empieza el comunicado.
La Acord agrega que 'condena esa decisión por considerarla como una medida inadmisible, que viola el derecho a la comunicación y al trabajo de los colombianos'.