Compartir:

El derecho colombiano Sugar Ray Marimón Meza se convirtió en el ligamayor número 15 en la corta, pero rica historia de nuestro país en el mejor béisbol del mundo, que comenzó en 1902 con Luis Castro y que tuvo un lapso de 72 años hasta que Orlando Ramírez rompió el largo ayuno en 1974 con los Angelinos de California. El nuevo relevo largo de los Bravos de Atlanta llega en reemplazo del también serpentinero Juan Jaime, un dominicano que fue enviado como asignación del club a la espera de saber a que nivel de ligas menores jugará los próximos meses.

Marimón llega al clubhouse de Bravos a utilizar el número 54, el mismo que exhibió el ex abridor del equipo Kris Medlen, quien pasó a Kansas City durante la temporada invernal.

El cartagenero de 27 años fue firmado con Atlanta en diciembre del año pasado en su ciudad natal luego de cuatro meses de seguimiento que le hicieron los entrenadores de la organización peloteril, a quienes les gustaron las condiciones técnicas del jugador. Antes Marimón había estado en el sistema de ligas menores de los Reales de Kansas City desde el 20 noviembre del 2006 cuando fue firmado y un año después militó en Dominican Summer League Royals, equipo de la organización en República Dominicana.

A Marimón lo unen muchas cosas con el actual as de la rotación de los Bravos de Atlanta Julio Teherán, una de las personas que habló para la llegada del serpentinero al equipo. Además de compartir al mismo agente deportivo, el dominicano americano Abel Guerra y ahora el mismo nivel de juego, Marimón y Teherán fueron entrenados por el mismo entrenador, el cartagenero Miguel Teherán, tío de Julio y cazatalentos de Atlanta y pieza primordial en el pulimiento como deportista y persona de su sobrino.

'En su momento Miguel aconsejó a la organización de Bravos para que los dos fueran firmados, pero en su momento las cosas no se dieron porque el cupo para nuevos reclutados del equipo en República Dominicana se había agotado y las cosas entre Marimón y Atlanta no se dieron hasta el año pasado', explicó el representante del equipo norteamericano en Colombia Carlos Roque García vía telefónica a EL HERALDO.

El ascenso de Sugar Ray Marimón, bautizado así por su padre por la admiración que este profesaba por el exboxeador Sugar Ray Leonard, comenzó a labrarse desde la pretemporada cuando el crédito criollo mostró consistencia en las encomiendas que le hizo el mánager cubano Fredi González al invitarlo a los entrenamiento de primavera, siendo la tercera vez que el pitcher estaba en un 'spring training', dado que ya lo había hecho con Kansas City en 2013 y 2014.

Durante la etapa de preparación de Bravos, Sugar Ray tuvo aparición en cinco juegos con el uniforme, trabajó en 7 entradas, salvó un juego, le dieron 5 imparables, permitió una sola carrera para una efectividad de 1.29.

El diestro es a la vez el quinto lanzador colombiano que llega a la Gran Carpa desde que Emiliano Fruto fuera llamado en el 2006 por Marineros de Seattle. Luego lo siguieron Ernesto Frieri con los Padres de San Diego en 2009; Julio Teherán, Bravos, en 2011 y José Quintana con Medias Blancas de Chicago en 2012.