Desde el primer pitido inicial del Mundial de Brasil, la polémica sobre la influencia de las decisiones de los árbitros en los resultados ha estado dentro y fuera de la cancha. Con el pistoletazo inicial del Brasil 3, Croacia 1, empezó a caer la mancha de duda sobre los colegiados y que se ha engrandecido con la lesión de Neymar y su adiós de la Copa tras el rodillazo del colombiano Juan Camilo Zúñiga.
Como un tsunami, la presión ha crecido tanto que los brasileños desde las portadas de prensa buscan una sanción de la Fifa al colombiano, similar a la gran pena al uruguayo Luis Suárez. Mientras la Fifa aclara si hubo o no intención, el debate se atizó con la opinión de Diego Maradona que señaló al español Carlos Velasco Carballo que 'fue lo más desastroso que vi en 10 años'. Una lanza por la cantidad de faltas recibidas por los colombianos, 2 amarillas, por una sola de los locales que dieron leña.
La mayoría de la crítica, de expertos y aficionados, apuntan a que las ternas han favorecido más al local. Pero la Fifa desde el debut lo han negado. 'Fifano pretende ayudar al equipo local, nosotros no protegemos a nadie, solo organizamos el torneo y no podemos controlar los errores humanos que se cometan', expresó el director de marketing, el francés Thierry Weil, en una conferencia de prensa realizada en el estadio Maracaná después del partido entre Brasil y Croacia.
Este juego tuvo su punto de discusión con el penalti que pitó el japonés Yuichi Nishimura. 'Para mí fue penal. El croata agarró a Fred. Una es que lo agarre y lo suelte. El reglamento sobre faltas e incorrecciones no te indica que se señala penalti por agarrar y soltar enseguida. Indica que es una falta sutil. La Fifa está en mora en que lo aclare a la gente', analiza el barranquillero Jesús Díaz Palacios, exarbitro Fifa. Nishimura no volvió a pitar en la Copa Mundo y las jugadas más polémicas se han visto más claras con la repetición en televisión, un recurso que no está al alcance de los jueces y su terna.
Ha habidos errores, que han han dejado en evidencia a los árbitros asistentes como al colombiano Humberto Clavijo que en jugadas tan rápidas y justas, no señaló dos fuera de lugar en el partido México y Camerún y la Fifa lo mandó a casa.
El debate se han extendido y en especial a la Comisión Disciplina de la Fifa, que apoyado en el artículo 81 del Código Disciplinario, que se renueva cada 8 años y funciona como un 'órgano independiente', tomó trascendencia por el castigo a Luis Suárez que mordió a un jugador. Se ha pedido que se aplique esta misma regla para los casos del codazo en la cara del defensa francés Sakho al volante ecuatoriano Minda y la brutal entrada del también francés Matuidi al nigeriano Onazi, que le causó una fractura de tibia y peroné y sólo fue castigada con tarjeta amarilla por el árbitro estadounidense Mark Geiger. 'En virtud del artículo 72 del código disciplinario, las decisiones del árbitro prevalecen. En consecuencia, la comisión disciplinaria no puede intervenir', sentencian en la Fifa.

Penalti a Fred
El partido entre Brasil y Croacia estaba empatado 1-1, el árbitro Yuichi Nishimura pitó un penal a los locales. Fred es tomado sutilmente y se deja caer dentro del área y el árbitro no dudó en señalar el punto penal.

Dos fuera de lugar
México y Camerún igualaban 0-0 y el méxicano Giovanni (10) anotó 2 tantos, no validados por fuera de lugar. El linea colombiano Humberto Clavijo marcó la infracción. La televisión mostró que fueron goles legales.

Un penalti con engaño
El delantero de España, Diego Costa dejó su guayo estirado en el área, tocó el del defensa De Vrij y el italiano Nicola Rizzoli pitó el penal. La repetición mostró que no hubo falta. Holanda ganó 5-1 a los campeones del mundo.

Grecia gana con un penal
Marfileños y griegos igualaban 1-1 y en el último minuto Samaras entra al área, intenta patear de zurda, su guayo se entierra, cae delante del africano Sio y el árbitro ecuatoronia Carlos Vera pita penalti.

La Fifa sí la vio
La repetición mostró la dentellada de Luis Suárez a italiano Giorgio Chiellini. El árbitro mexicano Antonio Rodríguez y sus auxiliares no la vieron, tampoco la reportó. La Fifa se apoyó en el video y sancionó.

Fue penalti
Corría el minuto 53, Argentina e Irán empataba 0-0, Pablo Zabaleta derriba por detrás a Ashkan Dejagah en el área argentina, pero el árbitro sueco Milorad Mazic no sancionó. El juego lo ganaron los argentinos 1-0.

Carga por detrás
El italiano Giorgio Chiellini (derecha) carga por la espalda a Joel Campbell, de Costa Rica, en el área cuando el juego estaba igualado y el árbitro chileno Enrique Osses, no sanciona penalti. Los Ticos al final ganaron 1-0.

La repetición puso la duda
La acción en la que el holandés Robben cae en el área, tras ser tocado por el méxicano Márquez (izq), fue clara para el árbitro portugués Pedro Proenca. Las televisión mostró que Roben toca el guayo del defensa.

Inexplicable
El árbitro Carlos Velasco Carballo señaló un fuera de lugar, al apoyarse en su asistente. La televisión mostró que el colombiano Mario Yepes estaba en posición legal para anotar el gol que pudo ser el 1-1 ante Brasil.

La Fifa aclaró
Existió falta de Zúñiga (18)sobre Neymar, que no pitó el árbitro Velasco Carballo. El brasileño salió lesionado en la espalda La Fifa precisó que analiza video para ver si no hubo intención del colombiano.