A escasos tres meses para el inicio de las inscripciones de candidatos para las elecciones de Congreso de la República –que se cumplirán el 8 de marzo de 2026–, en el Atlántico ha empezado a moverse el ajedrez político.
Las consultas con las bases electorales, las reuniones con líderes y los recorridos por los municipios se han convertido en algunos de los espacios para medir fuerzas de cara a la definición de los nombres que estarán en el tarjetón para el Senado y la Cámara de Representantes.
En los últimos días, un equipo periodístico de EL HERALDO se ha dado a la tarea de hacer seguimiento a los movimientos y alianzas que empiezan a configurarse en el escenario político del departamento de cara a las elecciones legislativas.
En esta primera entrega se referencian los avances que ha tenido Cambio Radical, que se consolida como una de las fuerzas políticas más importantes del departamento.
En las elecciones legislativas realizadas en el 2022, de acuerdo con el Observatorio Político Electoral de la Democracia de la Misión de Observación Electoral (MOE), la colectividad fue la más votada en el departamento tanto en Senado (255.142 votos) como en la Cámara de Representantes (309.269).
Estos números permitieron una curul en la cámara alta con Arturo Char, quien posteriormente renunció para hacerle frente a un proceso en la Corte Suprema de Justicia. Por su parte, Gersel Pérez, Modesto Aguilera y Betsy Pérez fueron los escogidos para la cámara baja.
Panorama actual
Si bien la familia Char ha llevado la batuta frente a este tipo de procesos durante las últimas dos décadas, una de las novedades corresponde a la ausencia de un miembro de este grupo familiar en el tarjetón.
Durante las últimas semanas, en los mentideros políticos de la ciudad se habló de las posibles candidaturas de Jhon y Fuad Arturo Char Warner, diversas fuentes confirmaron que el grupo familiar se ha decantado por una serie de candidatos “pura sangre”, que han sido militantes de base y han ocupado otros cargos de elección popular con respaldo de la colectividad.
Esta decisión se encuentra sustentada en el creciente propósito de refrendar los liderazgos que han venido consolidándose al interior del movimiento político, abriendo paso a una combinación equilibrada entre experiencia y juventud.
También habrá presencia de otros aspirantes aliados, cuya base electoral ayudarían a consolidar cinco escaños en el Senado –de circunscripción nacional– y entre 3 y 4 curules en la Cámara de Representantes, de circunscripción departamental.
En la carrera por el Senado, César Lorduy y Gonzalo Baute son los primeros ‘ungidos’ por parte de este movimiento en el departamento. Se trata de dos nombres que cuentan con el respaldo total de la casa Char, que se ha reflejado en su presencia en otros escenarios políticos con aval de Cambio Radical.

Lorduy se ha desempeñado como magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE) y representante a la Cámara, mientras que Baute actualmente ocupa una curul en la Asamblea del Atlántico y también fue secretario de Deportes durante el segundo periodo de Alejandro Char como alcalde de Barranquilla.
En lo concerniente a los aliados se encuentra la candidatura del cienaguero Antonio Zabaraín, quien buscaría un tercer periodo en la cámara alta con el respaldo del grupo liderado por el dirigente Luis Eduardo Díazgranados.
Además, el actual representante Gersel Pérez daría el salto al Senado con el apoyo de diversas comunidades afrodescendientes. Cabe recordar que Pérez ha sido un abanderado de esta causa a lo largo de su vida política.
Otra de las alianzas que se encuentra sobre la mesa es para respaldar la candidatura de Selmen Arana, quien es primo del gobernador de Bolívar, Yamil Arana.

A la Cámara
Esta casa editorial pudo conocer que salvo dos nombres que están por definir, la lista a la Cámara de Representantes en el Atlántico por el partido Cambio Radical estaría prácticamente lista.
Samir Radi y Estefanel Gutiérrez, quienes actualmente se desempeñan como concejales de Barranquilla, han sido escogidos para liderar este grupo, siendo las fórmulas de Lorduy y Baute, respectivamente.
Se trata de dos nombres con creciente posicionamiento en el mundo político local. Cabe recordar que Radi logró un poco más de 15 mil votos en la contienda electoral de 2023, mientras que Gutiérrez obtuvo cerca de 13 mil sufragios.

A su turno, Betsy Pérez emerge en un tercer renglón y volvería a ser la fórmula de Zabaraín. Por su parte, el actual representante Modesto Aguilera no irá a la contienda electoral y en su reemplazo llegaría el actual concejal José Trocha. También se encuentra definida la participación del diputado Welfran Mendoza en esta lista.

Frente a los nombres pendientes, esta casa editorial conoció que se vienen estudiando liderazgos femeninos en los municipios, para darle cumplimiento a la cuota de género.