Por segundo año consecutivo, Barranquilla se convertirá en un escenario itinerante para las artes escénicas, con la llegada del FimiteBaq 2025, un evento que reunirá más de 40 artistas de Colombia, Paraguay, Venezuela y Panamá, llevando microhistorias a distintos puntos de la ciudad y su área metropolitana.
Lea HBO Max estrenará documental sobre el litigio entre Blake Lively y Justin Baldoni
A propósito del festival, EL HERALDO habló con algunos de sus protagonistas, quienes destacaron el valor del microteatro como un formato fresco, cercano y transformador.
De Paraguay a la Puerta de Oro
Cristian Galeano aterriza desde Ciudad del Este, Paraguay, con una propuesta que busca dejar impregnada a Barranquilla de la esencia guaraní.
Aquí TEDXBarrioElPrado, inspirará a Barranquilla con las ideas de 11 conferencias
Actor, cocinero, diseñador gráfico y licenciado en marketing y publicidad, Galeano encontró en la actuación su verdadera pasión desde 2021, consolidando un camino que lo ha llevado desde Shakespeare hasta la poesía nacional de su país.
En el FimiteBaq presentará Herencia, un montaje basado en la emblemática poesía El poncho del arriero. “Representa mucho para mí estar aquí porque es un desafío enorme a nivel personal y profesional”, expresó el artista paraguayo a EL HERALDO.
Además ‘Superman’ sigue reinando en la taquilla y supera los 406 millones de dólares
Su montaje promete una conexión directa con la cultura paraguaya en apenas unos minutos. “Van a poder apreciar nuestra cultura a través de la poesía, algunas palabras y la música. Es una historia breve pero con mucha identidad”, detalló.
Galeano resaltó la importancia de estos espacios que no solo permiten compartir el arte sino encontrarse con colegas de distintas latitudes. “Estos festivales son para crecer, para escuchar otras experiencias, para conectar. La gente en Barranquilla va a poder vivir una experiencia distinta, más íntima, más directa, con propuestas de calidad y diversidad. Es un plan perfecto para compartir en pareja, con amigos, en familia”, concluyó.
También ‘Un poeta’, de Simón Mesa, se presentará en el Festival de Toronto después de victoria en Cannes

Pimienta Negra desde Medellín
La cuota paisa del festival estará a cargo del Colectivo Teatral Pimienta Negra, un grupo con siete años de trayectoria artística que aterriza con su potente puesta en escena: Cabaret: Cóctel de Mujer. “Para nosotros hacer parte del FimiteBaq es generar lazos creativos, encontrarnos con otros artistas y compartir nuestro mensaje con el público barranquillero”, señaló Juan David Prado, director artístico del colectivo.
La obra, interpretada por Dahiana Ochoa y Manuela Monsalve, es una explosión de sensualidad, humor y crítica social.
Lea Manolo Cardona también graba la segunda temporada de ‘Medusa’ en Barranquilla
“Es una protesta desde el cabaret. Un espacio para dos divas que se hartan del machismo y la explotación, y deciden contar sus historias a través del juego, el baile y el sarcasmo”, explicó Prado. “No es el cabaret que uno imagina lleno de clichés. Aquí las actrices se ríen, disfrutan, y también golpean con un mensaje muy claro sobre la realidad de las mujeres”, añadió.
Además de la función, Pimienta Negra impartirá talleres formativos, como Somos Fuego y Teatro Físico, reafirmando su compromiso con una pedagogía transformadora. “El microteatro nos reta como creadores. Contar una historia en 15 minutos no es fácil, pero es profundamente gratificante cuando ves al público salir conmovido. Invitamos a todos a no perderse el festival porque hay mucho talento y mucha magia en cada circuito”, sostuvo Prado.
Aquí ¿Qué fue lo que pasó entre J Balvin y su novia, Valentina Ferrer?

La apuesta local
Desde casa, Eduardo Lora lidera la Corporación Artística Baúl Polisémico, organizadores del festival y defensores acérrimos del microteatro en la ciudad. Lora, actor y gestor cultural, describe el FimiteBaq como “un acto de resistencia cultural”.
“No tenemos teatro municipal, pero tenemos las ganas, el talento y el compromiso para seguir haciendo teatro y llegar a los barrios, a las comunidades, a espacios no convencionales”, comentó.
Además ‘500’, el canto de amor de 12 artistas samarios por su tierra
En esta edición, Baúl Polisémico presentará dos montajes: Bla Bla Bla, una adaptación libre de Los Habladores de Cervantes, y El Hombre X.
“Nuestra apuesta es intervenir espacios alternativos, romper la cuarta pared, y hacer que el público se sienta parte de la historia”, explicó Lora. Además, estarán al frente de la franja académica con talleres como “Comunicaciones Estratégicas para la Gestión Cultural”.
También “El padre Edward Utria supo sanar con sonrisas”
Lora resaltó que el festival no solo estará en salas teatrales, sino también en bibliotecas, colegios, La Playa y barrios vulnerables. “No nos pueden perder de vista porque este es un festival totalmente autogestionado, hecho con amor y esfuerzo para que Barranquilla respire teatro”, concluyó.
Un festival para todos
El FimiteBaq 2025 tendrá cinco circuitos de microteatro donde cada noche el público podrá disfrutar de tres montajes de 15 minutos. Las funciones se realizarán en espacios como el Museo del Carnaval, la antigua Aduana, la Sala Alternativa En Escena, la Alianza Francesa y la Casa Cultural El Bordillo, con entrada desde $35.000.
Lea Barranquilla conmemora el Día del Joe con el recorrido ‘Centurión de la Noche’ en Barrio Abajo