Archivo particularAfiche promocional del Festival, que se realizará del 24 de febrero al 2 de marzo próximo.

Por todos los momentos memorables que ha tenido México en el terreno cinematográfico este año el Festival Internacional de Cine de Cartagena (Ficci), está dedicado al país azteca.

Estrenando el cargo de directora de ese certamen, Mónika Wagenberg expresó que “no quiere ver sillas vacías, quiero que todos vengan al Festival”, que con talla y mirada grande, en razón a su llamativo afiche promocional promete un privilegiar el cine bajo el lema ‘Desde donde se ve el resto del mundo’.

La versión 51 del Ficci, del 24 de febrero al 3 al 2 de marzo tendrá numerosas actividades gratuitas y un cartel de 12 filmes de ocho países procedentes de España, México, Chile, Uruguay, Argentina, Perú y Brasil, además de Colombia.

Algo nunca visto. El grueso de las películas que están presupuestadas no se han visto en Colombia, y dado que la mayoría no tienen distribución nacional, no se van a poder ver, aseguró la señora Wagenberg quien anunció también que por primera vez concurren al certamen jurados de la Federación Internacional de Prensa Cinematográfico, que tiene filiales en Perú, Chile, Cuba y Argentina.

En pantalla. Esta será la vitrina para mostrar en toda su dimensión al cine nacional. La apertura será con Los colores de la montaña, del colombiano Carlos César Arbeláez, que ganó en la reciente edición del Festival de San Sebastián el premio Kutxa Nuevos Directores. Habrá ciclo de retrospectivas del mexicano Nicolás Pereda (El verano de Goliat y Todo en fin el silencio lo coupaba). Además del francés Oliveier Assayas (Los destinos sentimentales y Las horas del verano), entre otros títulos.

Como sólido y contundente calificó el programa que ofrecerá el Festival, su directora Monika Wagenberg, recordando de paso que su meta es que “así como lo esta viviendo el cine latinoamericano en general y el colombiano en particular, el Ficci, entre en una etapa de renacimiento”

Cuota barranquillera. El cineasta Carlos Alberto Franco, con el sello Kymera Producciones y su largometraje Cazando luciérnagas hace parte de los proyectos seleccionados por Colombia participan en el VI Encuentro Internacional de Productores. En esa misma categoría compiten otros 15 por un pase al Producers Network del Marché du Film del Festival de Cannes.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.