Barranquilla, reconocida por su espíritu creativo y su legado cultural, se prepara para abrir un nuevo capítulo en su historia artística con el nacimiento de BAQART 2025, la gran muestra de arte contemporáneo que busca honrar la memoria, el presente y el futuro del arte en la ciudad y el Caribe colombiano.

La iniciativa, apoyada por la Alcaldía de Barranquilla, es una apuesta por fortalecer la escena cultural local y proyectar a la ciudad como un punto de encuentro para artistas, galerías y públicos en torno a la creación contemporánea.Con la curaduría de la artista y curadora caribeña María Isabel Rueda, BAQART contará con la participación de la Asociación de Galerías de Arte Colombianas (AGAC), que agrupa a las más reconocidas galerías del país. En total, se exhibirán más de 200 obras de 100 artistas locales y nacionales.
Tres ejes, una ciudad como galería
El evento se desarrollará en tres escenarios principales:
Intercambio académico, en la Fábrica de Cultura, donde se realizarán paneles, foros y mesas de diálogo entre artistas, curadores, galeristas y estudiantes.
- Muestra y exhibición, en el Pabellón de Cristal del Gran Malecón del Río, donde se reunirán las obras seleccionadas por las galerías participantes.
- Intervención al espacio público, con esculturas, murales e instalaciones digitales que transformarán lugares emblemáticos como el Gran Malecón y la Ciénaga de Mallorquín.
- Intercambio académico, en la Fábrica de Cultura, donde se realizarán paneles, foros y mesas de diálogo entre artistas, curadores, galeristas y estudiantes.

Entre las obras destacadas se encuentran “Cenotafio (Tumba para el arte)”, de la artista barranquillera Sara Modiano, presentada originalmente en la IV Bienal de Medellín (1981) y reconocida a nivel nacional e internacional; el mural “Soñé que el paisaje me miraba”, de Jessica Mitrani, que intervendrá el techo del Loop Científico del ecoparque Ciénaga de Mallorquín; y la video-instalación “Todas las selvas posibles”, de María José Arjona, una de las artistas performáticas más reconocidas del continente, inspirada en los cuerpos de agua del río Magdalena y su vínculo con la historia y el territorio.
Además, el evento rendirá homenaje a figuras clave del arte barranquillero como Alfonso Suárez, pionero del performance en Colombia, reafirmando el papel de la ciudad como cuna de movimientos artísticos de vanguardia.

Barranquilla: de la memoria al futuro
“Barranquilla ha sido la cuna de grandes y múltiples manifestaciones artísticas y culturales; la concebimos como la capital del arte conceptual, del arte ecológico y del performance en Colombia”, señala Yamid Amat Serna, director general de BAQART. “Con esta muestra buscamos alimentar y nutrir su memoria, honrar su origen y su presente, y proyectar su futuro. El propósito es aportar a ese proceso natural que vive la ciudad para, con el tiempo, consolidarse como la capital del arte contemporáneo del Caribe para el mundo”.
BAQART es una plataforma viva y en crecimiento, que se desarrollará anualmente para fortalecer el ecosistema artístico y creativo del Caribe colombiano, un territorio fértil para el pensamiento y la creación.
Las entradas están disponibles a través de TuBoleta, con tarifas especiales para estudiantes y acceso gratuito para niños de 8 a 12 años acompañados de un adulto.Del 5 al 8 de noviembre, el arte contemporáneo tomará Barranquilla en una cita que promete conectar su pasado artístico con un futuro lleno de creación y vanguardia.




















