El Heraldo
Opinión

Salida de Uber: pierden los taxistas

Uber funcionó en Colombia por una razón muy sencilla: utilizó la confianza como valor agregado. Claro está que Uber ofrece en algunos aspectos un servicio mejor al de los taxis, pero en ello no reside la respuesta a su éxito ni al fracaso de sus competidores. No hace falta recordar, claro, las enormes ventajas, (desde las formas de pago hasta la atención al cliente) que ofrece Uber respecto a los taxis. Pero Uber no le gana a los taxis en todos los frentes. Muchos usuarios prefieren Uber a sabiendas, por ejemplo, de que sus vehículos no se tienen que someter a controles de calidad tan rigurosos como los vehículos de servicio público, a sabiendas de a los vehículos de servicios público los cubren pólizas de seguros y de responsabilidad civil contractual y excontractual que tienen un alcance muy superior a las de los vehículos particulares y a sabiendas, incluso, de que la tarifa de taxis es a veces más favorable.

Existen aplicaciones para taxis, como Taxis Libres, Tappsi o Didi que ofrecen muchas de las “features” de plataformas como Uber pero utilizando la flota existente de taxis y sin embargo, ahí donde parecería estar resuelto el problema, el modelo de Uber sigue teniendo el respaldo de muchos consumidores que lo prefieren así sea más caro, y así no sea en todo sentido “mejor” que el de su competencia.

Es iluso pensar que las plataformas virtuales no se abrirán eventualmente camino en nuestras sociedades. Llegará un punto, como ha ocurrido en otros países, en el que las circunstancias, la demanda y los avances tecnológicos obligarán al estado a actualizar la normatividad de transporte vigente y para aquel entonces plataformas como Uber volverán con mayor momentum. Pierden los consumidores por el momento con la salida de Uber pero a largo plazo pierden más los taxistas. Han perdido la oportunidad de reinventarse dentro de un escenario de competencia y de recuperar la confianza perdida. Para cuando vuelva Uber será quizás ya mucho más difícil competir.

Santiago Cardenas Arciniegas

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Germán Vargas Lleras

Un acierto de las Cortes

Esta semana se posesionó el doctor Hernán Penagos como nuevo registrador nacional. Tengo el mejor concepto de él como abogado con varias maestrías en derecho constitucional y administrativo, profesor universitario, exmagistrado y, por supuesto

Leer
El Heraldo
Rafael Nieto

Lo peor es que no pasa nada

En Colombia no pasa nada. Me explico: en pocos países ocurren tantas cosas como en el nuestro. Pero a pesar de los hechos, que en otro país incluso tumbarían al Presidente, acá, repito, nada sucede.

Porque lo que entre nosotros ocurr

Leer
El Heraldo
Tatiana Dangond

El poder de Kissinger 

Henry Kissinger fue una figura tan polémica como admirada, una destacada personalidad de la diplomacia estadounidense que definiría el papel de Estados Unidos en la Guerra Fría. Ya sea por acción directa u omisión calculada, desencadenó conf

Leer
El Heraldo
Javier Castell Lopez

¿Por qué en Junior no?

Es la pregunta que, antes, y ahora en el desarrollo de los cuadrangulares con mucha frecuencia, me plantean unos amigos hinchas del Junior, con relación a los futbolistas que han pertenecido al equipo, que no entregaron un buen desempeño, pero l

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.