
Hayuelos
La Constructora Hayuelos levantó tres torres contiguas en la esquina del Edificio García y debió parar otro proyecto similar. Les gustaba el sector y Barranquilla. Allí logró desalojar invasores, a las buenas, pero cedió el predio en la manzana del frente y con licencia de construcción aprobada e impuestos pagados, para colaborar con la Gobernación del Atlántico en su proyecto de extender la Plaza de la Paz, hasta el Banco de la República. Ahora acaba de negociar otro de sus inmuebles: nada menos que el antiguo apartahotel El Golf y siete casas contiguas, con una reconocida firma constructora local, que levanta edificios comerciales con buen gusto. Hayuelos S.A. había subastado una serie de bienes raíces en Barranquilla, ofrecidos por una sociedad del Grupo Santo Domingo y el apartahotel provenía de una herencia de la Corporación Financiera del Norte S.A.
Ruta patrimonial
Con la cooperación técnica de una de las empresas del Grupo Tecnoglass, sin beneficio y al costo, se trabaja en la iluminación de inicialmente de 25 casas patrimoniales seleccionadas concertadamente con la Secretaría de Cultura del Distrito. Esos inmuebles hoy tienen uso comercial y sus ocupantes o arrendatarios si quieren, podrían vincularse a la Ruta Turística mencionada que destacaría esas propiedades. Si desean que otra firma les realice el trabajo de la iluminación con especificaciones uniformes también están en libertad de hacerlo. Cívicamente Nicolás Renowitzky con la Asociación Por Amor a Barranquilla trabajan el proyecto. El consumo de la energía, con el sistema ahorrador a montar, sería para un negocio comercial moderado y a su cargo.
Mudanza de luces navideñas
El imán del río Magdalena atrae las luces. El nuevo malecón ya “en modo Navidad” en la vía 40 y el árbol prendido de Tecnoglass en la zona de la Ventana al Mundo, han desplazado las consuetudinarias iluminaciones decembrinas. Ya no hay caminatas para admirar las antes competidas novedades lucíferas residenciales de Riomar. Todo el mundo ahora va para allá. El trancón en la Circunvalar, el pasado el domingo a las 7 pm, hacia el Río era notorio. Sin duda esto atraerá miles de visitantes, más turismo para los hoteles, restaurantes y centros comerciales atractivamente vestidos. Lástima que en esos recorridos, ahora estén ausentes las luces que engalanaban la silueta de los barcos grandes, surcando la arteria fluvial contigua. La Dimar tuvo que autorizar el paso solo de vapores de menor calado. Otro golpe a la competitividad local. ¿Será que la Ministra Orozco del Transporte, ahora sí, de alguna manera resuelve los problemas del acceso a la zona portuaria de Barranquilla, Soledad, Malambo y Palermo?
La partición
En las sucesiones la partición es fundamental. No siempre los herederos la comparten. En el proceso de intervención de Electricaribe, como los postores para quedarse con ella y suceder a Gas Natural Fenosa, no aparecen y solo uno mostró interés, se volvió agitar la posibilidad de fraccionarla en tres. Esto como manera de facilitar la vinculación de operadores que pueden desear entrar, pero con menos capital de riesgo. El gobierno Duque asumiría el pasivo pensional para ambientar la llegada de proponentes ¿Quién se quedará “con la carnita” y quien con el hueso? La fertilísma Mojana, pero “innundá” por meses ¿quién se la gana? En los noticieros de televisión, durante el anuncio presidencial de una probable partición, se percibió a su lado a uno de los gobernadores, un veterano del sector eléctrico, con cara de intensa preocupación ¿Ustedes se imaginan en Barranquilla, en los sectores de concentración de nuevas y altas torres, las plantas de emergencia “sonando” simultáneamente, al compás de predecibles apagones?
Más Columnas de Opinión

Gracias Uniautónoma
Por siempre he procurado no hablar de mí en público. Me resulta incómodo. No obstante, esta vez voy a abrir esta ventana en El Heraldo para agradecer el Premio Vida y Obra otorgado por la Universidad Autónoma del Caribe en cabeza de su rector

Infraestructura
Culminó ayer el Congreso Nacional de la Infraestructura, el cual se celebra con gran éxito todos los años en Cartagena. El momento no pudo ser más propicio, pues tuvo lugar justo después de conocerse los resultados de la caída en la activida

Gestión + sentido común = mejor movilidad
Esto me comentó mi hija Kate quien vive en Vancouver, Canadá: “Papi, cuando antier en la tarde fui a inscribir a Danielito en la escuela aprecié que cada papá o mamá salía con 4 niñitos que se notaba que no eran hermanitos, situación que

Descubren nuevo viagra para los políticos
Es el plato del día en Latinoamérica. Se trata de una sustancia compuesta por tres elementos químicos: 1)Coraje, 2)Credibilidad y )Comunicación persuasiva. Ha sido bautizada con el nombre de Milbuke. Se puede encontrar en el mercado en ungüen