
Somos muchas las personas que en Colombia recordamos los eficientes servicios en el Seguro Social.
Los pacientes afiliados a las Empresas Promotoras de Salud, EPS, tenemos que señalar las deficiencias que actualmente se presentan en el servicio; en concreto conocemos de muchas personas, en nuestro núcleo familiar y de amistades, que requieren cirugías y procedimientos quirúrgicos y para realizarlas no existe agenda.
Es que en la presente época son muchos los pacientes que por su estado de salud necesitan cirugías y llevan más de un año pendientes; además las citas con especialistas son muy demoradas. En el caso de la "Nueva EPS", en Fusagasugá, desde hace varios meses no hay agenda para controles en cardiología, medicina interna y familiar, urología, etc.
Y como si lo anterior fuera poco los pacientes deben soportar la demora que se presenta para gestionar cualquier trámite telefónico, en los Call Center.
Es un hecho que en nuestro medio muchos pacientes fallecen por carencia de un control médico eficiente y oportuno.
Todo parece indicar que las personas que dirigen administrativamente las EPS están en mora de aceptar que mediante una excelente atención y sin tantas autorizaciones se disminuirían las urgencias y hasta muertes.
Por estas deficiencias en las EPS somos muchas las personas que en Colombia recordamos gratamente los eficientes servicios en el Seguro Social, sin tantas trabas y autorizaciones como las
que existen con motivo de la aplicación de la Ley 100 de 1993 que creó el "Sistema General de la Seguridad Social Integral".
Lamentablemente el servicio de la salud pronto cumplirá 30 años, el paciente para que lo atiendan es como si estuviera pidiendo limosna y en muchísimos casos la atención hay que reclamarla mediante tutelas.
Propuestas sobre los servicios de la salud en Colombia son otros de los temas que deben abordar en forma amplia, clara y precisa los diferentes candidatos a la presidencia de la república.
Jorge Giraldo Acevedo
jgiraldoacevedo@yahoo.es
Más Columnas de Opinión

Juego de tronos
Sin duda alguna las elecciones presidenciales en cualquier estado del planeta generan mucha conmoción y controversia por la expectativa de la transición de poder que acarrean y nuestro país no es la excepción. Todos creen tener la razón en qu

Que otra vez fracase
No hay plazo que no se cumpla, así que el domingo estaremos en lo que antes fue una fiesta, convertida hoy en desfile de rostros herméticos que no dejan traslucir preferencias. Tal como en las películas de terror, los avances sugieren escenas h

Zoonosis alborotada
Insisto en lo que recomiendan las autoridades de salud serias en este mundo cuando dicen que debemos mantener la guardia arriba con respecto a todo lo que se está presentando a nivel universal con el advenimiento de epidemias que se vuelven pande

Un bololó llamado Colombia
Bololó en una palabra de uso especial en contextos del Caribe donde tuve el honor de nacer. “Se armó tremendo bololó” era muy usual escuchar dicha frase, para cosas caóticas, parranderas o de las cotidianidades particulares de la tierra de