
Los aficionados deportivos que gustan de la controversia, pero en términos amistosos nos dicen que ellos tienen un tema de 1936 que determinó la pérdida del título nacional por parte de Atlántico, que cayó en un accidentado partido en el que el árbitro central abrió carrera hacia el interior de las tribunas del hoy Romelio Martínez
Un grupito de tres o cuatro polemistas sostienen que la carencia de un centro delantero de la talla de Gabrielito Diazgranados, a quien un homicida antioqueño le partió su tobillo izquierdo en tres partes, determinando esto, el retiro de Diazgranados en el primer partido de los Juegos Nacionales de 1936.
La baja -además de ese gigante de Gabrielito Diazgranados- fue el encarcelamiento de José Escorcia, quien ultimó a un compañero de concentración, sacando al agresor de las lides futbolísticas de aquel evento. Un grupo sostiene que la falta de dos jugadores por valiosos que sean, no puede incidir en la pérdida del campeonato.
Otro grupo afirma lo contrario. Dicen que en ningún país del mundo la pérdida de dos astros del calibre de Diazgranados y José Escorcia es demasiado para esperar que otros jugadores puedan reemplazarlo. Ahí estaba la gran controversia del grupo polemista. Por más que en los años 30 Atlántico tenía de sobra grandes jugadores, no es verdad que podrían reemplazar la pérdida como Diazgranados y Escorcia.
Con todo ese handicap Atlántico le ganó el primer partido a Magdalena en la final y esa victoria por 3 a 1 llevó al optimismo a miles de aficionados, quienes creyeron en una segunda victoria. Más el optimismo no ayuda a ganar todas las veces, y los incidentes en el partido fueron definitivos. Los delanteros magdalenenses -aprovechando que Digno Mattos no tenía ni la talla ni el peso para contenerlos- cargaron contra Mattos y lo metieron en el arco con todo y bola, tras el cobro de un córner, pero lo más grave de todo es que Atlántico hizo lo mismo contra Magdalena. Entraron a cargar al portero visitante y también lo metieron con todo y bola, pero la misma jugada que el árbitro Villanueva habilitó como justa, en el caso de Atlántico fue inhabilitada. Y se formó la que se tenía que formar.
Villanueva fue rodeado por los jugadores de Atlántico, que lo levantaron a pataditas y le pedían que rectificara. Villanueva abrió carrera y cuando faltaban 17 minutos del segundo tiempo declaró terminado el compromiso. Esta es la ‘petit histoire’ de aquel juego final que luego el tribunal declaró justo.
Más Columnas de Opinión

Tropiezos al comercio exterior
Cuando el gobierno colombiano decidió abrir las compuertas de la economía local al comercio internacional en 1.990, creó el Ministerio de Comercio (hoy, ministerio de Comercio, Industria y Turismo), Proexport (hoy, ProColombia) y Bancóldex, pa

Apogeo, GGM-FB, guisa
El prefijo apo- significa ‘fuera de’ o ‘alejado’, y ‘geo’ significa ‘Tierra’, es decir, apogeo es ‘alejado de la Tierra’. Entonces, ¿por qué decimos que alguien o algo están en su apogeo? Santiago Pando Dávila, San Juan, PR

¿Es posible aprender a emprender?
Se puede llegar a pensar que el emprendimiento es algo innato o reservado para algunos pocos que poseen un “gen empresarial”. Sin embargo, aunque algunas personas tengan una mayor facilidad para desarrollar ciertas características del emprend

Reciclaje de minerales tecnólogicos
Se ha hablado mucho de la economía circular en cuanto a la transición energética. Esto es el reciclaje y la recirculación de los minerales usados en equipos o infraestructura de producción de energía de fuentes no convencionales como la sola