El Heraldo

Niño y moto: mezcla letal

Padre e hijo fallecen en choque de dos motos en Corozal”, informó EL HERALDO este 26 de diciembre en la página 7B. Agrega que en la Suzuki de la historia iban, además del niño de 8 años, la esposa y la cuñada del conductor ¡Cuatro ocupantes! Entre indignado y anonadado pasé la página solo para encontrar en la 8B: “Camioneta arrolla a padre y sus dos hijos”. El texto aclara que el padre y los dos hijos iban a media noche del 24 en una Yamaha; tres ocupantes, dos de ellos menores. No se sabe en qué condiciones se encontraban los conductores y desconocemos si los de la moto llevaban casco. Sin embargo, la culpa probablemente la cargue el de la camioneta que, al parecer, se voló un pare. Pero desde el momento en que esos padres embarcaron sus niños menores para esos fatídicos viajes podrían haber sido sindicados de intento de filicidio, por colocarlos en altísimo riesgo. Con el agravante de llevar exceso de ocupantes, dos es el límite ignorado. Muchos motociclistas inconscientes colocan niñitos entre ellos y el manubrio de la moto, convirtiéndolos en “bebés proyectil” que van como piedra en cauchera: un frenazo o un hueco y salen disparados. Las autoridades de tránsito deberían quitarles la moto o, en su lugar, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar debería quitarles los niños, para protegerlos de unos padres desnaturalizados o insensatos. Niño y moto ya es en Colombia una mezcla más letal que niño y pólvora.

Pero no; un síndrome cultural nos retarda las lecciones de estos casos. Se trata del “victimismo”, en una acepción que escuché al director de este diario: la reacción comprensible pero refleja limitada a solidarizarnos con la víctima. En ocasiones sobreviviente… y culpable. Hace unos años, cuando varios cantantes vallenatos perecieron en accidentes de tránsito, lo llamamos un sino trágico del oficio, como si se tratara de una maldición. Sin reparar en que algunos de los que habían corrido esa suerte iban a altas horas de la noche con un exceso de velocidad y de alcohol. Cuando una niña de dos años se ahogó en una lavadora o una de tres murió de quemaduras luego de echarse encima una olla de agua hirviendo mientras sus mamás iban a hacer una vuelta a la tienda de la esquina, corrimos a consolar a las irresponsables señoras. En otros países, los vecinos las habrían denunciado por dejar las niñas solas y las autoridades se las habrían quitado para evitar la tragedia o las meterían presas una vez ocurrida. El victimismo nos niega el espacio que brindan esas dolorosas ocasiones para la toma de consciencia y el aprendizaje colectivo.

En el caso de las motos, los fabricantes tienen un papel preventivo que cumplir; no es su obligación legal, pero sí moral, en especial de los japoneses, por el prestigio y la penetración de mercado de sus emblemáticas marcas y por ser Japón un país civilizado y solidario por excelencia, donde la obediencia a las normas está muy arraigada en la cultura popular. Ante la evidencia de un Estado como el nuestro, negligente en la enseñanza de las normas y en la exigencia de su cumplimiento, pero donde venden más de medio millón de motos al año, ¿por qué no destinar en este 2016 buena parte de su grueso presupuesto publicitario a educar a sus clientes montaraces? Para muchos de estos podría ser el último chance de tener un feliz año.

rsilver2@aol.com

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Germán Vargas Lleras

Un acierto de las Cortes

Esta semana se posesionó el doctor Hernán Penagos como nuevo registrador nacional. Tengo el mejor concepto de él como abogado con varias maestrías en derecho constitucional y administrativo, profesor universitario, exmagistrado y, por supuesto

Leer
El Heraldo
Rafael Nieto

Lo peor es que no pasa nada

En Colombia no pasa nada. Me explico: en pocos países ocurren tantas cosas como en el nuestro. Pero a pesar de los hechos, que en otro país incluso tumbarían al Presidente, acá, repito, nada sucede.

Porque lo que entre nosotros ocurr

Leer
El Heraldo
Tatiana Dangond

El poder de Kissinger 

Henry Kissinger fue una figura tan polémica como admirada, una destacada personalidad de la diplomacia estadounidense que definiría el papel de Estados Unidos en la Guerra Fría. Ya sea por acción directa u omisión calculada, desencadenó conf

Leer
El Heraldo
Javier Castell Lopez

¿Por qué en Junior no?

Es la pregunta que, antes, y ahora en el desarrollo de los cuadrangulares con mucha frecuencia, me plantean unos amigos hinchas del Junior, con relación a los futbolistas que han pertenecido al equipo, que no entregaron un buen desempeño, pero l

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.