El Heraldo

La laboriosa fábrica de asesinos

Como sabrás, lector, Making a murderer es una exitosa serie documental de Netflix, que ha generado controversias a lo largo y ancho de Estados Unidos y del desquiciado planeta cibernético, pues en últimas pone en tela de juicio, y de prejuicio, el sistema judicial de ese país, pero también los garantes universales de la humanidad. 

Se aprende más de nuestra condición humana de mamíferos recién llegados al neocórtex, o corteza cerebral, observando con honestidad sensible, si de ello fuéramos capaces, estas historias de crímenes famosos, que leyendo a Deepak o a Walter. Pues, como ha señalado el neurólogo portugués Antonio Damasio: “Todos somos capaces de torturar a otra gente, de matarla. Todo esto es inherente al ser humano, no es que algunos de nosotros seamos buenos y otros malas personas”. Pero nos regodeamos mirando en la crónica roja de los diarios lo buenos que somos nosotros y lo malos que son los demás.

Si a ello le sumamos nuestra moral de rebaño, nuestros malditos prejuicios disfrazados de moralismo y sentido de la justicia, obtendremos quizá un panorama honesto de por qué nuestros sistemas judiciales, y en particular el norteamericano, resultan más monstruosos aún que aquellos a quienes juzgan y condenan. Ya lo decía el filósofo Hobbes: el Estado es un Leviatán, un monstruo cuyo argumento irrefutable es ser mucho más temible que los mismos criminales.

Ese Leviatán devoró entre sus fauces a Steven Avery, a sus veintitrés años de edad, acusándolo y condenándolo por un abuso sexual que no había cometido, abominable injusticia por la cual padeció el horror de pasar dieciocho años en una cárcel, y todo ello debido al fariseísmo, los prejuicios, el odio y la mala fe de un sistema judicial contaminado de corrupción en todas sus instancias. Un sistema que allá y acá, desde la ignorancia dolosa de nuestra humana condición, a partir del desconocimiento inhumano de que todos, incluidos jueces y fiscales –Ken Kratz, el que se ensañó con Avery, luego fue acusado de acoso sexual–, estamos hechos del mismo lodo, desconoce la compasión y la sensibilidad,  y se esconde tras una soberbia infinita que jamás admite sus errores.

Monstruo que también atrapó entre sus garras a Aileen Wuornos, prostituta declarada “asesina en serie”, quien comenzó a matar atormentada por las repetidas violaciones a las que era sometida por sus clientes, y había pasado una infancia, una vida, como de película de terror. Pero fue condenada y ejecutada sin miramientos, sin que se contemplara siquiera la hipótesis de que estuviera actuando en legítima defensa. Poco antes de morir, dijo en una entrevista: “Gracias, sociedad, ustedes me volvieron una asesina”. Más lúcida que sus jueces, más humana, lo mismo que Avery, quien ahora cumple cadena perpetua. Y sus imágenes, cuando caminan cargados de cadenas como en la Edad Media, recuerdan más a la de Cristo que las de todos sus detractores. Qué poco hemos avanzado en humanidad, en consciencia.

Y el Cristo recóndito, que no necesita iglesias, le grita a uno que vivimos en medio de una laboriosa fábrica de asesinos en un mundo sin amor.

diegojosemarin@hotmail.com  

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Germán Vargas Lleras

El vaticinio se cumplió

Esta semana terminó su trámite en la Cámara de Representantes la reforma que entierra nuestro sistema de salud. Como ya lo había advertido, todos los aplazamientos en el trámite fueron deliberados para no tener que ponerle la cara al país du

Leer
El Heraldo
José M Restrepo

¿Y quién pagará las reformas?

Las reformas no solo son lesivas al desarrollo, lo son especialmente desde la orilla en que aún a la fecha no sabemos quién pagará la cuenta. Somos conscientes que la reforma a la salud tiene reparos constitucionales, elimina la libre elección

Leer
El Heraldo
Rafael Nieto

Educación de calidad es la clave

Nos fue muy mal en las pruebas PISA 2022. En matemáticas, 383 puntos, estamos muy por debajo del promedio de la OCDE (472), levemente por encima de Latinoamérica (373) y bajamos en relación con la última prueba en 2018 (391). En ciencias, 411

Leer
El Heraldo
Javier Castell Lopez

Junior, Dim y la final

El Junior necesitará, primero, mejorar colectivamente en su juego y, luego, que Bacca esculque en su memoria goleadora y encuentre algunas de sus mejores definiciones y la forma de replicarlas. Así fue el último párrafo de esta columna escrita

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.