El Heraldo

La Guajira, 50 años

La tierra y la cultura no son solo los elementos que caracterizan a La Guajira, sino que son sus más grandes riquezas en las que el departamento debe cosechar sus oportunidades para convertirse en el destino turístico de mayor potencial de Colombia y un proveedor internacional de productos, particularmente agroindustriales.

Los 50 años que cumple La Guajira son motivo para plantearnos cómo proyectar el desarrollo en una región que hasta hace pocos años estaba alejada de los centros de intereses económicos nacionales.

Sin duda, el turismo surge como una oportunidad para promover su riqueza y su grandeza. Sol, playa, flora, fauna y culturas que se mezclan con un paisaje único hacen que La Guajira sea un destino lleno de contrastes, reuniendo así las características que más buscan los viajeros extranjeros.

Otro de los caminos es la internacionalización: contar con más empresas exportadoras, con más inversión extranjera y con más turistas extranjeros, que generen nuevos empleos y aporten al crecimiento de la región.

El potencial es grande. La Guajira es un importante productor de alimentos que el mundo demanda, como banano, ñame, coco, palma de aceite, yuca, mango y papaya, además de filetes de pescado y carne bovina y porcina.

Bélgica, Francia, Alemania, Rusia, España, Emiratos Árabes, Perú, Chile y Estados Unidos son algunos de los mercados que consumen productos que La Guajira puede proveer y en los que ProColombia tiene identificadas oportunidades.

Rusia es un cliente importante, en particular para la exportación de frutas y carne bovina. La FAO calcula que para 2020 este país consumirá más carne de res de la que puede producir y, para ello deberá importar 550.000 toneladas. Una oportunidad para Colombia que entre 2011 y 2014 aumentó 12 veces las ventas de este alimento al mercado ruso.

Otro socio comercial que no deja de brindar oportunidades para las empresas de la región es Estados Unidos. Se convirtió en el destino por excelencia de filetes de pescado: el año anterior el país vendió un 83% más de este producto que en 2010, con un notable dinamismo desde la entrada en vigencia de TLC, en 2012.

Canadá y la Unión Europea, que también brindan importantes beneficios comerciales, son destinos que el empresario de La Guajira puede mirar con expectativa. Frutas y hortalizas, aceites y grasas, y también filetes de pescado son subsectores cuyo consumo aumenta en estos mercados.

Estos países son, de hecho, también potenciales inversionistas para la hortofrutícola, infraestructura turística y bienes y servicios mineros. Atraer inversión extranjera en estos sectores es el trabajo de ProColombia para aportar al crecimiento de sectores productivos con potencial y contribuir a su transformación y modernización.

* Presidenta de ProColombia
@mclacouture

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Rafael Nieto

Lo peor es que no pasa nada

En Colombia no pasa nada. Me explico: en pocos países ocurren tantas cosas como en el nuestro. Pero a pesar de los hechos, que en otro país incluso tumbarían al Presidente, acá, repito, nada sucede.

Porque lo que entre nosotros ocurr

Leer
El Heraldo
Tatiana Dangond

El poder de Kissinger 

Henry Kissinger fue una figura tan polémica como admirada, una destacada personalidad de la diplomacia estadounidense que definiría el papel de Estados Unidos en la Guerra Fría. Ya sea por acción directa u omisión calculada, desencadenó conf

Leer
El Heraldo
Javier Castell Lopez

¿Por qué en Junior no?

Es la pregunta que, antes, y ahora en el desarrollo de los cuadrangulares con mucha frecuencia, me plantean unos amigos hinchas del Junior, con relación a los futbolistas que han pertenecido al equipo, que no entregaron un buen desempeño, pero l

Leer
El Heraldo
Catalina Rojano

Perreo, porsiacaso

La víspera de año nuevo trae consigo novedades. Y el español, el idioma de más de 590 millones de personas, no se escapa de ello. La Real Academia Española (RAE) presentó hace pocos días la actualización 23.7 del Diccionario de la lengua e

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.