
Gustavo Puerta, alentador prospecto | Columna de Javier Castell López
Sin dudas el más destacado de la selección y uno de los más sobresalientes del campeonato. Un volante generoso en el despliegue, técnico en el control y el pase y con una clara visión de juego.
Cuando escribo estas líneas no sé si la Selección Colombia sub-20 logró clasificar para el hexagonal final que entregará cuatro cupos para el Mundial de la categoría. Ojalá lo haya conseguido porque nos permitiría seguir viendo a una Selección que tiene buenos jugadores y, además, colectivamente intenta ofrecer un juego con una buena dosis ofensiva, con laterales y mediocampistas de primera línea con espíritu atacante y en general con ganas de tener la iniciativa.
Incompleta, sí, porque el primer tiempo contra Paraguay fue fácil víctima de los contraataques de los delanteros guaraníes, porque ante Perú fue inconstante en su juego y porque contra Brasil, con el que mostró la mejor versión del torneo en el primer tiempo, no tuvo definición.
A mí juicio, le ha faltado en cuanto a niveles individuales, más participaciones de Monsalve, un jugador ofensivo de muy buena calidad creativa y desequilibrio, que como suele suceder con los futbolistas colombianos de esas características creen que solo con dos o tres aportes es suficiente. El fútbol mundial les está enseñando muchos ejemplos que no es así. Y, el faltante más evidente, la contundencia e influencia de un centro delantero. Ninguno de los probados por el técnico ha podido adueñarse de la titular.
Si logró el paso a la siguiente fase, también nos permitiría seguir disfrutando y admirando el fútbol del mediocampista Gustavo Puerta, sin dudas el más destacado de la selección y uno de los más sobresalientes del campeonato. Un volante generoso en el despliegue, técnico en el control y el pase y con una clara visión de juego. No se limita solamente a cuidar el feudo cercano a los defensas centrales, sino que se desplaza para estar siempre al servicio de la progresión ofensiva. Dirige y conecta el medio con los de arriba. Tiene liderazgo. Y anotó a Brasil, hasta ahora, el mejor gol del torneo.
No siempre de espaldas debe girar y no siempre se debe conducir el balón en algunas zonas son de las cosas que debe corregir, entre otras en un jugador de menos de veinte años. Un muy buen prospecto para el futuro del fútbol colombiano, que ya se va para el fútbol alemán. Tendremos que esperar a que empiece a jugar en su nuevo club, el Bayern Leverkusen, si la Argentina de Mascherano fue la que consiguió el paso al hexagonal.
Más Columnas de Opinión

1984-2023 o 39 años después | Columna de Javier Castell López
Pedro blanco condujo el balón por el sector derecho, lo entregó a Javier Castell que se había desmarcado hacia la raya lateral; Quiñones, defensa santafereño, lo embistió con mucha fuerza, pero Castell lo superó y encaró en dirección al a

Colombia ansiosa
Veo un país lleno de dolores de cabeza, malestar en el estómago, taquicardia y palpitaciones, temblores y sudoración, mareos y síntomas sincopales. Veo un país ansioso. acorralado. Como nunca, la incertidumbre y el indigente futuro nos ha lle

Enviar, tirar la toalla
¿Hay alguna diferencia fundamental entre los verbos ‘mandar’ y ‘enviar’ o son perfectos sinónimos: ‘Enviar o mandar una carta’? Henry Muller, B/quilla
Los dos verbos son sinónimos cuando ambos tienen el sentido de ‘remis

Un millón de créditos
El anuncio fue hecho el pasado martes 28 de marzo en el auditorio de la Universidad EAN de Bogotá, por el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, la ministra de Agricultura, Cecilia López, y el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germ