
La suspensión de la edición número 73 del Festival de Cine de Cannes no ha impedido que las diferentes selecciones que lo componen sigan adelante con sus nominaciones. La idea de presentarlas en otros festivales como Toronto, Sundance o Telluride bajo el sello de Cannes, podría ser viable si éstos no resultan cancelados también.
Es así como la sección conocida como Cannes Classics anunció recientemente las películas que serán homenajeadas este año, ya sea porque han sido restauradas o porque cumplen un aniversario especial. Dicha selección espera poder ser presentadas en el Festival Lumière de Lyon en octubre y en los Rencontres Cinématographiques de Cannes en noviembre.
Se destaca la película Deseando Amar de Wong kar-wai que cumple 20 años, cuyas sensuales imágenes aun permanecen vivas en nuestra memoria. Esta película que estrenó en el festival en el año 2000 se destaca por su impactante fotografía, vestuario y escenografía, y ha sido reconocida como la segunda mejor del siglo XXI por un panel de críticos reunidos por la BBC.
De Francia se encuentra Prépare vos Mouchoirs (1977) de Bertrand Blier, La Poupée (1962) de Jacques Baratier, y Al final de la Escapada (1960) de Jean Luc Godard, que cumple 60 años y está protagonizada por Jean-Paul Belmondo y Jean Seberg.
Otras nominadas son La Aventura (1960) de Michelangelo Antonioni, Accattone, un Muchacho de Roma (1961) de Pasolini y La Strada (1956) de Fellini, quien será además homenajeado por el centenario de su nacimiento con Luces de Varieté (1950) codirigida con Alberto Lattuada, y el documental Fellini degli Spiriti de Anselma dekl’Ollio.
Del director británico Peter Wollen se presenta Friendship’s Death, de Croacia, Deveti krug (1960) de France Štiglic, y July Rain (1966) de Marlen Khutsiev de Rusia.
El director polaco Wojciech Hass es reconocido con El sanatorio de la Clepsidra 91973), que cuenta con una de las primeras actuaciones de Tilda Swinton. De Irán se presenta Shatranje bad (1976) de Mohammad Reza Aslani, y de China New Year Sacrifice (1956) de Hu Sang.
Entre los documentales se encuentra Charlkie Chaplin, le génie de la Liberté, de Francia, narrada por Mathieu Amalric, François Aymé e Yves Jeuland, que consta de dos partes de una hora cada una.
De Alemania se presenta Wim Wenders, Desperado, de Eric Friedler y Andreas Frege, y de Italia Alida: in her own words (Alida) de Mimmo Verdesca sobre la actriz Alida Valli.
De Brasil, Antena de raça de Paloma Rocha y Luis Abramo sobre el director Glauber Rocha y de Estados Unidos Belushi de R.J. Cutler sobre John Belushi y Be Water de Bao Nguyen sobre Bruce Lee.
Muchos de estos clásicos se encuentran disponibles en streaming, y vale la pena evaluar cómo han superado el paso del tiempo, tocando de alguna forma nuestra sensibilidad artística y refrescando la memoria con respecto a acontecimientos históricos.
Más Columnas de Opinión

Torpezas diplomáticas
La llegada a la casa Blanca de Joe Biden significa un nuevo capítulo en la relación bilateral de Colombia con los Estados Unidos, relación que en esta ocasión comienza con muchos desafíos por superar gracias a los errores y torpezas diplomát

Los retos para el gobernador guajiro
El gobernador guajiro, Nemesio Roys, quien recibió un departamento descuadernado, ha logrado en su primer año de mandato tres grandes victorias: recuperó la salud y la educación que estaban en manos del gobierno nacional, logró que a La Guaji

De despacio a parálisis
De acuerdo con el Anuario Nacional de Siniestralidad Vial recientemente publicado, el 54% de quienes murieron en accidentes de tránsito en 2019 eran motociclistas. Adicionalmente, buena parte de los peatones y ciclistas, que sumaron poco más del

Coleccionista de epifanías
Hay un cuento extraordinario que escribió don Juan Manuel en la Edad Media, mucho antes de la invención del cuento como género literario. El sobrino de Alfonso X el Sabio lo llamó «ejemplo», le dio un título excesivo y lo ubicó en el undé