
Por un turismo sostenible
En ProColombia también tenemos el objetivo de promocionar a nivel mundial destinos y experiencias de alta calidad en sostenibilidad.
Colombia es uno de los pocos países del mundo que ha puesto la sostenibilidad como eje central para trabajar por un turismo más responsable y consiente con el medio ambiente y las comunidades, lo cual impacta de manera positiva al desarrollo y generación de empleo en las regiones.
Lo anterior es muy apropiado frente a una nueva realidad generada por la actual pandemia que ha modificado la forma en cómo el mundo entiende la forma de viajar y es así como estamos viendo que para el turista es indispensable escoger un destino sostenible.
Entender este punto es clave, por lo que vemos fundamental el papel de las regiones como el Atlántico, pues al comprometerse con implementar parámetros responsables se crea un círculo virtuoso, el cual genera la preservación de sus activos naturales y culturales, a la vez que atrae a viajeros de alto nivel consientes con los destinos y dispuestos a sumar al desarrollo de los lugares visitados.
Buscando liderar estos cambios necesarios para la industria, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo radicó un proyecto ante el Congreso de la República que busca modificar la Ley General de Turismo, el cual pone a la sostenibilidad como uno de los ejes fundamentales para implementar acciones para la reactivación del sector, además de la Política de Turismo Sostenible, el cual busca proteger al medioambiente a través de actividades turísticas responsables.
Es importante resaltar que Colombia también ha participado de iniciativas mundiales, por eso en junio de 2020 se convirtió en uno de los primeros países en unirse a la Coalición para el Futuro del Turismo creada por organizaciones internacionales que trabajan por la sostenibilidad de la industria como Green Destinations, Tourism Cares y The Travel Foundation.
Por otro lado, en ProColombia también tenemos el objetivo de promocionar a nivel mundial destinos y experiencias de alta calidad en sostenibilidad, es así como fomentamos en las empresas con las que trabajamos a que obtengan certificaciones sostenibles internacionales. Buscamos, además, que productos como el de sol y playa en Atlántico, San Andrés, Bolívar y Magdalena cumplan con normas responsables.
Por eso este año motivamos a que más playas, además de Johnny Cay (San Andrés), Azul (Cartagena), Bello Horizonte (Santa Marta) y Magüipi (Buenaventura), obtengan la certificación internacional Blue Flag de la Fundación de Educación Ambiental, la cual es entregada a aquellos lugares que cumplan con una serie de estrictos criterios ambientales.
Además, en nuestro plan de reactivación de la industria, planteamos cuatro ejes fundamentales de acciones entre las que se encuentra focalizar la estrategia en promocionar un turismo sostenible y de alta calidad. Por ello es importante reiterar que el trabajo de las regiones es clave para fomentar este tipo de turismo. Sabemos el potencial de departamentos como Atlántico, con su capital Barranquilla, una ciudad de primera línea que es muestra de innovación y desarrollo, lo cual puede aplicarlo igualmente a esta industria.
Comprometámonos en este propósito y trabajemos por la sostenibilidad en el turismo, un elemento clave para la recuperación económica de nuestro país.
*Presidenta de ProColombia
@FlaviaSantoroT
Más Columnas de Opinión

Ojalá Borja se quede en Junior
A Miguel Borja le caben las críticas. Más allá de sus opciones despilfarradas en partidos cruciales, lo que más decepcionó e incomodó a una parte de los hinchas de Junior es la falta de garbo y garra que se le vio en algunos partidos.

Diálogo Nacional
Gustavo Petro, el presidente electo de Colombia, ha sabido leer en pocos días la necesidad de convocar un diálogo nacional en un país donde casi la mitad de los votantes manifestaron que no lo querían como presidente de esta nación o que quer

Al oido de Ricardo Bonilla
Los cambios que se vislumbraban con la llegada de Gustavo Petro al poder comienzan a tomar forma con las declaraciones de sus más cercanos colaboradores. Esta vez fue Ricardo Bonilla asesor del hoy presidente electo en los temas económicos quien

¿Por qué perdió Rodolfo Hernández?
Después de una larga jornada electoral lo aconsejable es realizar un análisis sobre sus resultados, ya sea para el ganador y con mayor razón para el perdedor, pues así se determinan las fallas que tuvo el proceso, su evaluación sistémica y e